Homicidio Simple en Chile: Análisis Jurídico y Penal
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB
Delitos contra la Vida: Homicidio Simple
Concepto de Vida Humana
En el contexto del homicidio, se considera la vida humana tanto dependiente como independiente.
Tipos de Delitos contra la Vida
- Básico: Homicidio simple (artículo 390 nº2)
- Privilegiado: Homicidio en riña, en duelo, culposo, infanticidio
- Calificados: Asesinato u homicidio calificado, Parricidio, Femicidio
Definición de Muerte
Existen dos teorías principales sobre la muerte:
- Sentido naturalista: Se considera que hay muerte cuando se presentan signos negativos de vida, como ausencia de respiración, movimiento reflejo y latidos cardíacos.
- Concepto normativo: Se entiende la muerte como muerte encefálica. Si no es posible medir la actividad cerebral, se pueden considerar los otros signos vitales.
El artículo 11 de la Ley de Trasplante establece los siguientes criterios para determinar la muerte:
- Ausencia de movimiento voluntario durante una hora.
- Apnea luego de 3 minutos de desconexión del ventilador.
- Ausencia de movimiento reflejo.
Sujeto Activo
El sujeto activo del homicidio simple es "el que mate a otro", lo que significa que cualquier persona puede cometer este delito. En algunos casos, como la omisión impropia o comisión por omisión, se requiere que el sujeto activo tenga una posición de garante.
Sujeto Pasivo
El sujeto pasivo es "otro", es decir, la persona sobre la que recae la conducta homicida. Debe tratarse de una persona viva, excluyendo a los no nacidos.
Objeto Material
El objeto material coincide con el sujeto pasivo, es decir, la persona sobre la cual recae la conducta.
Verbo Rector
El verbo rector del homicidio simple es "matar".
Resultado
El resultado del homicidio simple es la muerte de la víctima.
Formas de Comisión
En Chile, el homicidio simple puede cometerse por acción o por omisión. Se reconocen dos argumentos para la comisión por omisión:
- Argumento lógico: El verbo rector "matar" es compatible con la omisión.
- Argumento sistemático: Los artículos 1, 391 y 492 del Código Penal lo respaldan.
Medios de Comisión
Los medios de comisión pueden ser directos o indirectos:
- Medios directos: Permiten conseguir el resultado por sí mismos.
- Medios indirectos: Requieren de otras causas para producir el resultado.
En la actualidad, se analiza la relación de causalidad entre el medio empleado y el resultado muerte.
Antijuridicidad
La conducta homicida es antijurídica, es decir, contraria a derecho. Sin embargo, existen causales de justificación que pueden hacer que una conducta antijurídica sea considerada jurídica. En el caso del homicidio simple, las causales de justificación aplicables son:
- Legítima defensa
- Cumplimiento de un deber, cargo u oficio
- Ejercicio de un derecho
Culpabilidad
El homicidio simple admite dolo directo, dolo eventual, culpa e incluso casos preterintencionales, donde se causa un daño mayor al deseado.
Iter Criminis y Autoría y Participación
Se aplican las reglas generales del iter criminis, por lo que puede haber homicidios tentados, frustrados y consumados. También se aplican las reglas de autoría y participación, con la posibilidad de autores, cómplices y encubridores.
Punibilidad
La pena para el homicidio simple en Chile es presidio mayor en su grado medio, con una duración de 10 años y un día a 15 años.