Hominización: Bipedismo, Cerebro y Lenguaje en la Evolución Humana
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB
El Proceso de Hominización: Claves de la Evolución Humana
La hominización es el proceso evolutivo que se inició con la aparición de los primeros homininos y culminó con el surgimiento del Homo sapiens.
El Bipedismo y sus Consecuencias
El bipedismo es la adaptación de las extremidades inferiores de algunos homínidos a la marcha bípeda. Esta característica fundamental nos separó de nuestros parientes más próximos, los simios.
A finales del Mioceno, el clima cálido terminó. Los bosques y selvas se convirtieron en sabanas, espacios abiertos con escasos árboles, donde caminar sobre dos patas era ventajoso para otear el horizonte en previsión de peligros. Somos los únicos primates corredores con menor gasto energético, lo que permitió a un grupo de primates con mutaciones favorables para el bipedismo desarrollar esta capacidad.
Consecuencias del Bipedismo:
- El agujero occipital, que une el cráneo con la columna, se adelanta, permitiendo que el peso recaiga verticalmente sobre las piernas y la columna.
- La columna vertebral adquiere curvaturas que le permiten soportar mejor el peso de la parte superior del cuerpo.
- La pelvis se reduce.
- El dedo pulgar del pie deja de ser oponible para lograr un mejor equilibrio.
- Se reduce la osamenta craneana, lo que está ligado a un aumento de la capacidad cerebral.
- La marcha bípeda liberó las manos de su función locomotora, permitiendo que la selección natural actuara sobre ellas de forma diferente.
Sin embargo, el bipedismo también acarreó inconvenientes como dolores de espalda, hernias discales, luxaciones de rodilla y esguinces de tobillo.
Liberación de la Mano: La Pinza de Precisión
Las manos quedaron libres de la función de la marcha. Aunque los primates tienen pulgar oponible, solo los seres humanos podemos realizar la pinza de precisión, es decir, apoyar la yema del pulgar contra la yema de los otros dedos.
Aumento del Cerebro y Aparición del Lenguaje
El siguiente paso crucial en la hominización fue el aumento del cerebro, ligado al desarrollo de diversas técnicas de fabricación de herramientas. Además de estas técnicas, el dominio del fuego fue fundamental. Esta fue la primera vez que un animal preparó alimentos mediante la cocción. El cambio en la dieta, con un aumento en la ingesta de proteínas, redundó a su vez en un mayor desarrollo cerebral.
En cuanto a la aparición del lenguaje, desconocemos su origen evolutivo exacto, pero sí sabemos que hablamos gracias a nuestro cerebro, al aparato fonador y a nuestros genes. La aparición del lenguaje es un elemento decisivo en el progreso humano.
Especies Clave en la Evolución del Género Homo:
- Homo habilis: El primer bípedo del género Homo, que ya fabricaba utensilios de piedra y parece que poseía cierta reorganización cerebral. Fue el primero en salir de África.
- Homo erectus: Un gran viajero, conocido por su expansión fuera de África.
- Homo antecessor: Especie cuyos numerosos restos se han encontrado en España.
- Homo neanderthalensis: Poseía una capacidad craneal de 1550 cc, cazaba mamuts y fue el primero en enterrar a sus muertos.