Hominización: El Camino Evolutivo del Ser Humano
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB
La Evolución Humana
El ser humano actual pertenece a la especie Homo sapiens y forma parte del gran grupo de los primates. De todos ellos, los más cercanos al ser humano son: el orangután (Pongo sp.), el gorila (Gorilla sp.) y el chimpancé (Pan sp.), ya que compartimos un antepasado común y una serie de características:
- Capacidad craneal elevada en comparación con su tamaño.
- Visión en tres dimensiones. Gran importancia de la visión comparados con otros mamíferos en los que predomina el sentido del olfato.
- Dedos pulgares oponibles en las cuatro extremidades. El ser humano ha perdido esta capacidad en los pulgares de los pies.
- Tendencia al bipedismo; solo es completo en el ser humano.
- Estructura y comportamiento en sociedad complejo.
- Período de cuidado de las crías muy prolongado.
- Ausencia de la cola presente en otros tipos de primates.
La única especie que actualmente existe del género Homo es el Homo sapiens, a la que se ha llegado después de un proceso evolutivo. Llamamos hominización al conjunto de cambios que han dado lugar a la aparición del Homo sapiens.
La Hominización
Entre los cambios evolutivos básicos del proceso de hominización, destacan la adquisición del bipedismo, el aumento de la capacidad craneal y el desarrollo de la cultura. A continuación, vamos a ver en detalle cada uno de ellos.
El Bipedismo
Es la adquisición de la postura erguida sobre las extremidades posteriores. La anatomía comparada entre el ser humano y el chimpancé nos permitirá conocer los cambios y las ventajas que conlleva el bipedismo.
La Capacidad Craneal y la Cultura
En la actualidad, consideramos relacionadas evolutivamente con el Homo sapiens las siguientes especies: Australopithecus afarensis, Homo habilis, Homo erectus, Homo antecessor y Homo neanderthalensis. Todas ellas están extinguidas.
El proceso de hominización está asociado a un aumento progresivo de la capacidad craneal. De forma paralela y seguramente relacionado con ella, observamos la aparición y evolución de la cultura en el género Homo. Desde un punto de vista biológico, la cultura es el conjunto de prácticas, comportamientos y sus manifestaciones que son transmisibles por aprendizaje y, por tanto, independientes de la genética.
En la siguiente tabla, aparecen las características craneales de estas especies relacionadas evolutivamente con el ser humano, así como las aportaciones culturales asociadas más relevantes.