Hominización y Evolución Humana

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

3 Hominización

Proceso biológico que explica las modificaciones anatómicas y fisiológicas que se transmiten genéticamente y que dan lugar a la aparición de nuevas especies.

Orrorin tugenensis

Similar a los chimpancés actuales, capaz de la bipedestación.

Dentadura con dientes pequeños y muelas grandes.

Australopithecus afarensis

Dimorfismo sexual: macho grande, hembra pequeña.

Austrolopithecus africanus

Marcha bipeda, más alto que antes.

Dentadura similar a la actualidad.

Homo habilis

Bipedestación completa: columna en posición más centrada, mayor tamaño del cráneo.

Reduce el tamaño de la pelvis, fabricación de utensilios de piedra, organización social.

Homo erectus

Ergaster, constitución robusta, 1,80 de altura, mucho más cráneo, mandíbula sin mentón.

Dientes pequeños, utensilios de piedra y dominio del fuego en Asia.

Homo antecesor

Más grande y pesado que los anteriores, mayor cráneo.

Homo heidelbergensis

Mucho más alto y pesado que los otros, mucho mayor cráneo, capacidad del lenguaje.

Desarrollo infantil similar al ser humano, organización social y reparto de tareas.

Homo neanderthalis

Bajo y pesado, mayor cráneo, dominio del fuego, lenguaje rudimentario, entierro a muertos.

Homo sapiens

Morfología del humano actual, 1400 cc de cráneo.

Etneocentrismo

Considera la cultura propia como superior a las demás. Toma los elementos que la integran como ideales y valora el resto de culturas en función de lo lejos o cerca que se encuentren de ese modelo que ha elegido previamente.

Relativismo

Sostiene que no existe un patrón único con el que medir el desarrollo de cualquier cultura. Cada una debe juzgarse y analizarse desde consideraciones y valores que tenga su origen en ella misma.

Interculturalismo

Defiende la interculturalidad concebida como un fenómeno de comunicación e interacción entre culturas. Ninguna es superior a las demás.

Humanización

Es el proceso que describe los cambios experimentados en la conducta de los individuos pertenecientes a las distintas especies de los homínidos.

Estas conductas se adquieren por ensayo y error, y se transmiten por imitación.

Antropología

El ser humano es objeto de estudio de toda investigación filosófica.

Metafísica

Se ocupa de la realidad concebida como aquello que rodea al ser humano.

Epistemología

Estudia el conocimiento del ser humano: sus formas, objetivos, posibilidades de alcanzarlo y sus límites.

La ética y la filosofía política

Se centran en los principios de la conducta humana y la organización de sociedades.

Entradas relacionadas: