Hominización y Humanización: Evolución Humana y Desarrollo Cultural

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

¿Qué es la Hominización? Factores Clave del Proceso Evolutivo

La hominización se refiere a los cambios evolutivos más significativos y relevantes que han transformado a los primates en el ser humano actual.

Factores Determinantes en la Hominización

Tres factores principales han sido cruciales en este proceso:

1. Bipedestación

La bipedestación significa "caminar sobre dos pies". Esta adaptación trajo consigo múltiples ventajas y cambios anatómicos:

  • La más importante fue la liberación de las manos, lo que permitió la manipulación de objetos y la creación de herramientas, generando una sinergia fundamental con el desarrollo del cerebro.
  • Mejora en la caza y en la huida de depredadores, lo que incrementó las posibilidades de supervivencia.
  • Posibilidad de realizar marchas más largas, ya que caminar erguidos consume menos energía que hacerlo a cuatro patas.
  • Cambios anatómicos como la pérdida de prensibilidad en los pies, el fortalecimiento del cuello, modificaciones en la columna vertebral y el grado de inclinación de la pelvis.

2. Dieta

El paso de la lactancia a una dieta más variada y compleja fue esencial. La inclusión de frutas, verduras, cereales, carne y pescado proporcionó los nutrientes y la energía necesarios para el desarrollo cerebral y físico del homínido.

3. Desarrollo del Cerebro

El desarrollo del cerebro, en conjunción con los otros dos factores, es un pilar básico en el proceso de hominización. La capacidad cerebral, el volumen y el tamaño del cráneo fueron aumentando progresivamente hasta llegar al Homo sapiens actual. Las razones exactas de este espectacular cambio son en parte desconocidas, pero, como se ha indicado, debe producirse una sinergia entre estas mutaciones y los cambios anatómicos producidos por la bipedestación.

Hominización vs. Humanización: La Naturaleza Cultural del Ser Humano

El desarrollo del cerebro (hominización) ha impulsado la evolución de una estrategia de supervivencia basada en la cultura (humanización).

Observamos que hominización y humanización son procesos que se requieren y refuerzan mutuamente. Un mayor tamaño cerebral, por ejemplo, conduce a una mayor habilidad, ingenio e inteligencia para inventar herramientas y desarrollar estrategias de caza.

De este modo, lo biológico apunta hacia lo cultural y lo cultural, a su vez, "atrae" nuevos cambios biológicos. Es por esto que podemos afirmar que "el ser humano es un ser cultural por naturaleza".

Entradas relacionadas: