Hominización y Humanización: El proceso evolutivo que nos hizo humanos
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 2,19 KB
Cuando hablamos de hominización, este concepto se designa al proceso evolutivo que condujo desde los primates hasta los primeros seres humanos. A lo largo de ese proceso evolutivo se fueron surgiendo modificaciones corporales y alteraciones cerebrales que dieron lugar a la aparición de la capacidad intelectual que diferencia al ser humano del resto de los animales, como el lenguaje articulado.
Fueron varios cambios en este proceso, como la aparición de la postura erecta, que gracias a las curvas de la columna nos permite estar de pie, lo cual está relacionado con el bipedismo, ya que nos permitía largas caminatas. Hubo un notable cambio en el cerebro, ya que aumentó su volumen, que empezó con el erectus en 750cc y acabó con el habilis en 1500cc, lo cual mejoró la forma de pensar y de actuar. Gracias al aumento del cráneo, la forma se hizo más redonda, redujo los maxilares y desaparecieron los grandes colmillos.
Cuando hablamos de humanización, hablamos de los cambios culturales, es decir, el proceso evolutivo mediante el cual los seres humanos alcanzamos el pensamiento abstracto y la cultura. Entre los cambios culturales, en primer lugar es de suma importancia destacar que es un proceso social, es decir, que no es de un solo individuo, sino de un grupo o una sociedad, ya que nacemos en una sociedad. Sin cultura no hay sociedad y sin sociedad no hay cultura. Por otra parte, puede decirse que la sociedad es anterior a la cultura.
En el desarrollo cultural a partir de los primates, hay que destacar dos factores como la distribución de tareas y el lenguaje como instrumento de comunicación. La hominización y la humanización son dos procesos interdependientes que se influyen mutuamente. Sin hominización, no habría humanización posible. Sin humanización, solo seríamos primates. Nos convertimos en humanos porque nuestra constitución biológica evoluciona hasta hacer posible un cerebro flexible capaz de pensar, hablar y planificar.