Hominización y Humanización: El Proceso Evolutivo del Ser Humano

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,4 KB

Hominización y Humanización

La hominización ha generado una estrategia de supervivencia basada en la cultura o humanización.

Hominización

Es el proceso a partir del cual nosotros nos convertimos en seres humanos. Es un proceso muy largo, un proceso evolutivo, biológico y que dura millones de años. El primate pasa a ser hombre cuando se produce el proceso de antropogénesis:

  • Bipedestación
  • Bipedismo
  • Encefalización
  • Pulgar oponible
  • Simbolismo

Humanización

Consiste en el proceso, también evolutivo, pero ya no biológico. Es un proceso social en el cual nosotros aprendemos usando elementos como el lenguaje y la cultura. A partir de los homínidos se producen una serie de cambios evolutivos que culminan en el Homo sapiens. Estos cambios se producen en dos ámbitos: a nivel del organismo (biología) y a nivel de las formas de vida (cultura).

Cultura

La cultura es la invención humana en la que un pequeño grupo social desarrolla unas herramientas u obras técnicas, tecnológicas, conocimientos y creencias por creatividad humana (las costumbres sociales). Incluye todos los conocimientos, creencias, costumbres e invenciones humanas. Es un diseño general de vida colectiva, por lo tanto, la cultura tiene un carácter universal porque todas las poblaciones humanas tienen cultura. La antropología cultural es la disciplina que se ocupa de estudiar qué es la cultura.

El Problema del Ser Humano

El dualismo platónico

Según Platón, en el hombre hay dos principios opuestos:

  • El cuerpo que nos vincula al mundo sensible.
  • El alma inmaterial e inmortal que nos vincula al mundo de las ideas.

La unión de estas dos cosas crea la cultura y la metafísica. Según Platón, no se puede construir un humano nuevo. El cuerpo nos arrastra hacia lo material y dificulta el ascenso del alma hacia las ideas. El alma es una realidad intermediaria entre los dos mundos: el alma ha existido con anterioridad al cuerpo y esta sobrevivirá después. Platón considera que en el alma existen tres partes:

  • El alma racional (inmortal e inteligente)
  • El alma irascible (de donde surgen las pasiones)
  • El alma apetitiva (de donde surgen los deseos corporales)

Entradas relacionadas: