Homo Neanderthalensis y Homo Sapiens: Coexistencia y Legado en la Prehistoria

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

La Era del Homo Sapiens: Dos Ramas Principales

1. Homo Neanderthalensis: Características y Sociedad

El Homo neanderthalensis habitó Europa y partes de Asia occidental desde hace 230.000 hasta 28.000 años, durante el Pleistoceno medio-superior, y su cultura se integró en el Paleolítico Medio. Convivieron con los Homo sapiens durante unos 5.000 años, y se produjo un intercambio genético con los Homo sapiens (se estima un 5% de sus genes). Los primeros restos fósiles se encontraron en Düsseldorf (Alemania), incluso antes de la aparición de la obra de Darwin, El origen de las especies, de 1859.

Características Físicas

  • Eran una especie bien adaptada al frío extremo de las glaciaciones, con una complexión corta y robusta. Poseían una musculatura potente; un neandertal promedio tendría una altura de 1,65 m.
  • Gran capacidad craneana (1.500 cc de promedio, pudiendo alcanzar los 1.700 cc; el Homo sapiens actual tiene unos 1.450 cc).
  • Moño occipital.
  • Prognatismo mediofacial y crestas supraorbitales.
  • Nariz amplia con aletas prominentes (rasgo de adaptación a climas fríos).
  • Anatómicamente, poseían la capacidad de hablar (gracias al hueso hioides).

Las Sociedades Neandertales

  • Vivían en grupos organizados de unos treinta miembros, lo que sugiere la existencia de un lenguaje.
  • Posiblemente practicaron una forma temprana de totemismo o zoolatría, evidenciado por sus enterramientos (supuestamente religiosos) que sugerían una creencia en la vida después de la muerte.
  • Se ha probado el canibalismo en diferentes yacimientos neandertales (en Francia y Croacia, los restos óseos presentan marcas de corte realizadas con herramientas de piedra, y están muy bien conservados al haber sido eliminada toda la carne de los huesos). Se cree que no era un canibalismo antropofágico, sino ritual, ya que la carne se retiraba de los huesos para el enterramiento, no para el consumo.
  • Gusto estético (evidenciado por el uso de conchas).

Causas de su Extinción

Las causas de su extinción son todavía motivo de debate. Entre las hipótesis se barajan la competencia intensa por los recursos con los Homo sapiens, el exterminio en combate, la transmisión de enfermedades para las cuales carecían de defensa, o la incapacidad de los neandertales para soportar determinados cambios climáticos o ambientales. Lo más probable es que el principal motivo de su extinción fuera la competencia por los recursos con los Homo sapiens (presión evolutiva), sumado a una escasa tasa de fecundidad y natalidad.

2. Homo Sapiens (Cro-Magnon): El Hombre Sabio

El término Homo sapiens significa “hombre que piensa, sabio”. Su origen se sitúa en África hace aproximadamente 300.000-150.000 años. Posteriormente, emigró y se extendió por varios continentes, desplazando a otras especies homínidas como el Homo erectus en Asia y el Homo neanderthalensis en Europa. El Homo sapiens es el nombre con el cual se suele designar a ciertos fósiles asociados a las cuevas de Europa en las que se encontraron pinturas rupestres (su datación se estima entre 40.000 y 10.000 años atrás). Los primeros restos fósiles se localizaron en la cueva de Cro-Magnon (Dordoña, Francia), de ahí su denominación.

Características Físicas y Modo de Vida

  • Morfología idéntica a la del ser humano actual. Capacidad craneal de aproximadamente 1.400 cc.
  • Fabricación avanzada de instrumentos líticos (asociados a las culturas Auriñaciense y Magdaleniense).
  • Habitaban en cuevas y campamentos al aire libre. Aunque no eran completamente sedentarios, es probable que mantuvieran un lugar de residencia preferente, que abandonarían ocasionalmente para trasladarse a otro.
  • Su forma de vida era cazadora-recolectora. Cazaban en grupo, utilizando trampas para animales grandes y piedras o saetas para los pequeños. Las mujeres se dedicaban a la recolección de frutos.

Entradas relacionadas: