Homogeneidad, contraste, semejanza y continuidad
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB
ECESIDADES Y MOTIVACIONES DEL CONSUMIDOR -Necesidad es una carencia; por Ejemplo, sobrevivir, descansar, desplazarse.-Deseo es la carencia de algo Específico que satisface necesidades básicas; deseo comer carne, deseo un ordenador, deseo una cama, deseo un coche. -Demandas son deseos de productos Específicos en función del poder adquisitivo; solomillo o carne picada; un ordenador Clónico o una marca determinada...
ELEMENTOS DEL PROCESO DE Motivación -Utilitaristas: características objetivas de los productos. Ej. La potencia De un coche o el tamaño del maletero-Hedonista: refleja experiencias Emocionales
-Racionales: Impulsan lógicamente a buscar un beneficio. Ej. Cojo ensalada antes que Hamburguesa-Emocionales: no son lógicos y se busca placer, efecto o poder. Ej. Spa, corrida de toros
-Motivos Positivos: sirven para alcanzar ciertas metas. Se estudia para tener un título. Ej. Ganar mundial u oro olímpico-Motivos negativos: se actúa para evitar Problemas. Ej. Danacol (colesterol), dentífrico (caries)
Percepción Captación de Estímulos a través de los sentidos. Es seleccionada y organizada consciente e
Inconscientemente. Sirve para comprender el mundo que nos rodea.
Los Estímulos llegan a través de los sentidos. Las estructuras cerebrales los Interpretan, seleccionan y organizan Las fases son:-Exposición selectiva; Quiero comprar un ordenador. Leo revistas de informática
-Atención Selectiva; me fijo en marcas de ordenadores portátiles -Comprensión selectiva; aprendo japonesas, son las que me interesan Características de marcas -Retención selectiva; recuerdo los aspectos Fundamentales de un ordenador portátil japonés
-Principios De percepción: Proximidad. Semejanza. Continuidad. Totalidad -La organización Básica de la percepción visual es la correspondiente a la figura y al fondo, de Esta forma reconocemos los objetos como figuras contra un fondo. -Proximidad de las partes: los estímulos más próximos se perciben como Formando parte de un mismo objeto -Semejanza de Los componentes: si las circunstancias son iguales los estímulos semejantes se Perciben en un mismo objeto. -Continuidad de las partes representadas: Aquellos estímulos que guardan entre sí una continuidad en la forma se Percibirán como formando parte de una misma figura. -Totalidad que es la tendencia a formar un todo estable. -Los mensajes son filtrados por los receptores a través de sus percepciones -Los emisores deben poner el máximo empeño para que los mensajes transmitidos Sean percibidos tal como se desea.-Es mejor ser el primero en la mente que el Primero en el punto de venta. -El marketing no es una batalla de productos sino Una batalla de percepciones. -Factores: -Internos: personalidad, motivación, Aprendizaje anterior
-Externos: Cultura y sus dimensiones (aceite de oliva puede ser un alimento o un Medicamento contra el colesterol en EEUU); Contexto (helado no se percibe igual En invierno que en verano)
Medición DEL Fenómeno PERCEPTIVO -Predice los cambios en las Respuestas de los consumidores ante cambios en: envases, colores, precios o Nombres
Cómo Medir percepciones: Técnica de test:-Recuerdo espontáneo; ¿ Qué marcas de vino Recuerda usted ? -Recuerdo ayudado; ¿ Conoce la Marca de detergente Ariel ? -Identificación del producto; ¿ Qué marca de pegamento aparece en la foto ?
APLICACIONES AL MARKETING Y LA PUBLICIDAD
Riesgo Percibido -Físico; daños corporales -Financiero; Perder dinero -Psicológico; duda tras la compra -Funcional; no saber usar productos -Social; quedar mal, hacer el ridículo -Tiempo; perder El tiempo Transacción; no ser bien atendido por el vendedor
Condicionantes:-Conocimiento del producto-Precio-Disparidad De precios-Complejidad y disparidad de alternativas
Paliativos: -Buscar información: publicidad, puntos de venta, grupos de convivencia, Fuentes fiables
-Buscar Alternativas-Comprar: marcas familiares, en puntos de venta de confianza-Probar Los productos antes-Exigir garantías
Precios Psicológicos y estrategia minorista: -En la compra son importantes los costes Monetarios, el precio, y los no monetarios, como esfuerzos de búsqueda, tiempo Dedicado, desplazamientos e incomodidades -Terminaciones -Número de dígitos
Captar La información: intensidad, contraste, cambio y forma del estímulo