El Honor y el Poder en el Cantar de Mío Cid: Análisis Temático

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

El honor es el valor de una persona a sus propios ojos, pero también a los ojos de la sociedad. Es una estimación de su propio valor y dignidad, su pretensión al orgullo, pero es también el reconocimiento de esa pretensión, su excelencia reconocida por la sociedad, su derecho al orgullo.

Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid, es un héroe que lucha para recobrar su honra. Nace en Vivar hacia el año 1040 y asiste como soldado en las guerras de Navarra. A causa de falsas acusaciones es condenado por el rey Alfonso VI al destierro y tiene que abandonar Castilla durante 9 días:

Deja a su familia: la mujer y dos hijas, deja sus tierras y con su mesnada se dirige a la tierra de moros. Toda su preocupación, a partir de entonces, será ganarse de nuevo el honor militar y social.

El tema de la deshonra y el honor del Cid es uno de los temas más importantes y significativos del Cantar de Mío Cid.

El Tema del Deshonor

Eje central de la obra, motivado por el injusto destierro del Cid; continúa con el progresivo engrandecimiento del Cid mediante sus victorias y las riquezas que éstas le procuran y finalmente se describe la entrada triunfal del Cid en Valencia.

Las Bodas de las Hijas del Cid y el Injusto Trato

Las bodas de las hijas del Cid y el injusto trato que estas reciben por parte de los infantes de Carrión motiva que el Cid obtenga la culminación de su honor. Finalmente, las hijas del Cid se casan con los infantes de Navarra y Aragón.

En primer lugar, se señala el tema del restablecimiento del honor del héroe, perdido a causa del destierro. Entonces el concepto del honor equivalía a "posición o rango social".

La ascensión del Cid al poder es otro de los temas. El destierro que sufre el héroe supone el desamor del rey y la muerte jurídica del Cid. Para conseguir el poder lucha y gana batallas y riquezas a las que se les concede gran importancia en la obra. En la lucha por el poder son importantes las hijas, por las que siente gran ternura, pero las mueve en el tablero según sus conveniencias como cualquier señor medieval.

También hay que destacar el tema de la integridad. El Cid se demuestra íntegro en un sentido cristiano, feudal y social. Esta integridad le gana la adhesión de sus vasallos y su generosidad y fidelidad le hacen recuperar el favor del rey. Es tierno y humano en el amor a su familia y a sus amigos, religioso, cortés, astuto, discreto y valiente en la lucha.

La Familia

Juega un papel secundario y es pertinente para resaltar al buen padre y al buen esposo. Doña Jimena, Doña Elvira y Doña Sol cumplen el tópico medieval de mujeres sumisas, al servicio del héroe y sin personalidad. Tiene tres hijas: Sol, Elvira y Diego.

Los Cristianos-Enemigos

Son García Ordóñez y los Infantes de Carrión. Pertenecen a la alta nobleza e invierten todas las cualidades del Cid.

El Rey

Alfonso VI está por encima de todos: nunca es criticado y representa la ira regia.

Los Árabes

Aparecen como dignos enemigos y en algunas ocasiones como aliados.

La Lealtad en el Poema

Uno de los momentos donde se ve la lealtad reflejada es cuando, después de que el Mío Cid Campeador fue desterrado de su reino, él vuelve cuando más lo necesitan, leal a su reino, y como un héroe ofreció unos regalos al rey, en ofrenda para poder ver a su hija y el rey Augusto le levanta el castigo.

Esta es una de las partes más leales del poema del Mío Cid.

Entradas relacionadas: