Horacio: Biografía y Obra del Gran Poeta Latino

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,37 KB

Horacio

(HORACIO) Es el más grande de los líricos latinos, nació en Venecia, al sur de Italia en el 65 a.C. Se conoce bien su biografía por Suetonio. Su padre fue un liberto, probablemente de propiedad pública, encargado de dirigir las subastas, lo que le permitió hacerse con un pequeño capital e irse a Roma con su hijo. Allí le proporcionaron una gran educación. Con 20 años, se trasladó a Atenas a completar su formación. Se relacionó con Bruto, que lo nombró tribuno militar del ejército que organizó en Grecia.

De vuelta a Roma, arruinado por haber estado en el bando perdedor, se dedicó a la literatura. Trató con Mecenas, a partir de este a Octavio, entonces triunvirato. Los años que les restaron de vida vivió sin problemas económicos, permaneció soltero aunque conoció a diversos amores. A partir del 35 a.C comenzó a publicar sus obras. Augusto le mandó escribir Carmina saeculare. Y murió pocos meses después.

OBRA

Horacio cultivó dos géneros poéticos, la sátira y la lírica. Así pues, su obra se clasifica en:

Epodos o Iambos

Junto con las Sátiras, su primera obra. Son obras típicas de la juventud. Constan de 17 poemas, escritos en versos de ritmo yámbico. El más conocido es Beatus ille, convertido en tópico literario.

Sátiras

Son 18 y se distribuyen en dos libros. Están escritos en hexámetros dactílicos. Él mismo los llama Sermones. Tienen un tono agresivo y tratan temas generales como la ambición.

Odas o Carmina

Obra cumbre de la lírica latina, que elevó a Horacio a la cima. Son 4 libros que hacen un total de 104 odas, los 3 primeros libros fueron publicados el 23 a.C y el último al final de su vida. Varían en la métrica y en la temática. Uno de los temas que trata son los sentimientos personales. Una de las más famosas fue la XI, dedicada a Leuconoe.

Carmen Saeculare

Himno a los dioses, en especial a Apolo y Diana, pidiendo protección sobre Roma en el presente y futuro, fue un encargo de Augusto.

Epístolas

Son sus últimas composiciones, en forma de carta. En el primer libro, 20 poemas y son parecidas a las sátiras en métrica, extensión y temática. Después, un segundo libro son 3 más extensas como la Ars poetica.

Entradas relacionadas: