Horacio y Ovidio: Legado Inmortal de la Poesía Latina Clásica

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5 KB

Horacio: El Maestro de la Lírica Latina

Quinto Horacio Flaco, conocido simplemente como Horacio, nació en Venusia, al sur de Italia, en el año 65 a. C. Hijo de esclavos emancipados, su formación académica comenzó en Roma y se perfeccionó en Atenas, donde estudió filosofía. Su juventud estuvo marcada por su participación en la defensa de la República, luchando con el bando de los asesinos de Julio César contra Augusto en Filipos. Tras la victoria de Augusto, regresó a Roma y fue amnistiado.

Escapó de la pobreza trabajando como funcionario hasta que Virgilio le presentó a Mecenas, quien le brindó apoyo económico y amistad, permitiéndole así dedicarse plenamente a la poesía.

Horacio es, probablemente, el poeta lírico más representativo de su época, ya que en su obra hace numerosas referencias a sí mismo y a sus sentimientos más profundos. Se inspiró en poetas griegos como Alceo y Safo de Lesbos, adaptando al latín los principales metros y temas de estos maestros. Horacio reunió sus composiciones poéticas en cuatro colecciones principales:

Obras Principales de Horacio

  • Las Sátiras: Compuestas por 18 poemas distribuidos en dos libros. Poseen un carácter apacible y escéptico, lo que hace que la crítica a la sociedad presente en ellas sea más irónica que agresiva, predominando la burla amable sobre el ataque virulento.
  • Las Épodas: Recopilación de 17 poemas que marcan la transición entre la poesía satírica y la lírica posterior. Incluyen desde sátiras mordaces hasta odas líricas de tema amoroso, destacando el famoso Beatus Ille.
  • Las Odas: Este conjunto lírico, formado por 103 poemas distribuidos en cuatro libros, es sin duda la cumbre de la poesía de Horacio. Se sirve de temas y metros de la lírica griega, especialmente de Safo, Alceo y Anacreonte. Los temas de las odas son muy variados, abarcando odas de amor, odas filosóficas y odas romanas.
  • Las Epístolas: Dos libros con un total de 23 poemas en forma de cartas dirigidas a sus amigos. El primer libro es mayoritariamente de contenido filosófico, mientras que el segundo se centra en teorías literarias.

Ovidio: El Poeta del Amor y la Metamorfosis

Publio Ovidio Nasón, conocido como Ovidio, vivió en la época del emperador Octavio Augusto. Nació en Sulmona, Italia, en el año 43 a. C., y pertenecía a una familia acomodada. Fue a Roma para terminar sus estudios y formarse en el arte de la retórica, ejerciendo también algunos cargos públicos. Perteneció al círculo literario de Mesala, un grupo alejado de los objetivos políticos de Augusto. Allí conoció a Tibulo y Propercio, poetas elegíacos cuyas composiciones expresaban sus sentimientos más íntimos.

En poco tiempo, Ovidio se convirtió en un poeta de éxito, pero Augusto lo desterró, y las causas de este exilio nunca han sido del todo claras. Ovidio nunca fue perdonado por el emperador y murió en el exilio en el año 17 d. C.

Obras Destacadas de Ovidio

  • Poemas Amorosos:
    • Los Amores: Recopilación de poemas amorosos. Para esta obra, el poeta se inventa una relación ficticia con una tal Corina.
    • Heroidas: La mayoría de estas cartas están escritas por heroínas míticas a sus maridos. Ovidio se revela como un profundo conocedor del alma femenina y de los sentimientos amorosos de la mujer.
    • Ars Amatoria (El Arte de Amar): Un poema didáctico para amantes, formado por tres libros. Los dos primeros están dirigidos a los hombres, ofreciendo consejos para conquistar a las mujeres, y el tercero contiene consejos para las mujeres.
    • Medicamina Faciei Femineae (Recetas de Belleza): Obra dedicada a la conservación de la belleza femenina.
    • Remedia Amoris (Remedios de Amor): Poema para luchar contra los males del amor.
  • Poesía Épica:
    • Los Fastos: En esta obra se describen las fiestas romanas, se explica el significado de los meses del año, las constelaciones y los fenómenos celestes.
    • Las Metamorfosis: Fue el poema más importante de Ovidio. Es un conjunto de 15 libros donde Ovidio presenta más de 250 narraciones mitológicas, desde los orígenes del mundo hasta la transformación de Julio César en estrella. El argumento comienza con la ordenación del caos inicial, la creación del universo y la aparición de las divinidades y los hombres. Continúa con la victoria de los dioses olímpicos contra los gigantes, el diluvio y el mito de Deucalión y Pirra. A partir de aquí, comienza una serie de historias mitológicas y metamorfosis relacionadas con divinidades, héroes y humanos que se transforman en animales, árboles o constelaciones.

Entradas relacionadas: