Horacio: Poeta Clásico de la Literatura Latina - Obra y Estilo

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB

Horacio: Un Clásico de la Poesía Latina

Horacio, al igual que Virgilio, ostenta la condición de clásico de la poesía latina. Participó activamente en la política y llegó a entablar amistad con Mecenas, el ministro de cultura de Augusto, quien lo protegió. Las características principales de su poesía son el equilibrio, la contención formal y la concordancia entre el pensamiento y la expresión. Además, ejercía sobre sus poemas un trabajo constante de corrección, ya que para él la poesía era una búsqueda de la perfección estética.

Obra de Horacio

La obra de Horacio se agrupa en:

  • Épodos
  • Epístolas
  • Odas

Estas últimas son composiciones que desarrollan temas variados y pueden agruparse en odas amorosas, filosóficas y romanas. En una de ellas se desarrolla el tópico del carpe diem, como una invitación a gozar del momento presente. Sus epístolas crean un nuevo género en la literatura. Los épodos son piezas que ofrecen una sátira contra vicios y costumbres del momento (la usura, la hechicería), la alabanza de la amistad y la vida del campo, etc. Una de estas composiciones, el Beatus Ille, representa el elogio de la vida retirada, pero con la sorpresa final de que está puesto en boca de un usurero que no piensa dejar la ciudad.

Beatus Ille: La Vida en el Campo

Respecto al Beatus Ille, el tema del poema es la defensa de la vida en el campo, y los subtemas son la familia, el hogar, etc. La estructura se divide en dos partes: la primera trata de la vida en el campo y la segunda introduce un nuevo personaje. Se puede interpretar que en este poema el autor quiere defender la vida del campo frente a la ciudad.

Análisis Formal del Poema

En cuanto al análisis de la forma, hay que señalar que solo hay un personaje principal, caracterizado como melancólico y sentimental. Encontramos tres figuras retóricas importantes: metáfora, símil y epíteto.

Reflexión: Campo vs. Ciudad

Existen notables diferencias entre la vida en el campo y la vida en la ciudad. El campo ofrece mucha tranquilidad, ya que no lo habitan muchas personas y casi todos los habitantes se conocen y se tratan como de la familia. Por otro lado, en cuanto al trabajo, es mucho más complicado porque es muy agotador y se pasan muchas horas al sol. En cuanto a la ciudad, hay muchísimo más ajetreo, pero la vida puede desarrollarse con mayor facilidad, ya que tienes a tu alcance todos los desplazamientos y se tienen más cerca los lugares para comprar. Además, el trabajo es más ligero e interesante a la hora de realizarlo.

Entradas relacionadas: