Horacio y Virgilio: Legado Literario y Contexto Histórico

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB

Horacio y Virgilio: Maestros de la Literatura Romana

Horacio (65-8 a.C.)

Nacido en Venusia, Horacio estudió en Roma y viajó a Grecia para completar su formación. Gracias a su amistad con Virgilio, pudo dedicarse a su vocación poética. Sus primeras obras pertenecen al género satírico, un género romano que busca la crítica o invectiva ácida a personajes, situaciones e instituciones con intención moralizante. Escribió sus sátiras, a las que llamó *Sermones*. Horacio se considera seguidor de Lucilio, aunque existen diferencias notables: Horacio es más tranquilo y menos agresivo, y se distingue por el cuidado del verso.

Obras Líricas de Horacio

  • Yambos: Son 17 composiciones breves, algunas agresivas, que tratan temas como rivalidades literarias y políticas, críticas a personajes públicos, amores y asuntos cotidianos. El más famoso es el II, *"Beatus ille"*, de tema bucólico, que alaba la felicidad en la vida de campo.
  • Odas: Formada por 4 libros, sus temas se dividen en amorosos, filosóficos y romanos. Cultiva el tópico *"Carpe diem"*. Su poesía es penetrante y psicológica, con una gran perfección métrica y léxica.
  • El canto secular: Compuesto por encargo del emperador Augusto para ser cantado en juegos públicos en honor a los dioses protectores de Roma.

Virgilio (70-19 a.C.)

Nacido en el norte de Italia, Virgilio fue enviado joven a Roma para recibir formación, donde entró en contacto con los círculos literarios de la época. Participó en la política del emperador Augusto y compuso su gran obra épica. Para conocer los escenarios en los que se desarrollaba su obra, emprendió un viaje a Grecia y Oriente, pero enfermó y murió en el año 19 a.C. Todas sus obras están escritas en hexámetro dactílico.

Obras de Virgilio

  • Bucólicas: Dentro del género de la poesía pastoril, son 10 poemas de unos cien versos cada uno que tratan de los amores de pastores, el canto y la música en el campo.
  • Geórgicas: Dentro del género de la poesía didáctica, en 4 libros trata del cultivo de los cereales (libro I), de la vid y los árboles frutales (libro II), la ganadería (libro III) y de las abejas (libro IV).
  • Eneida: Obra cumbre del género de la poesía épica, consta de 12 libros destinados a la glorificación de los antecesores de los Julios. Narra las aventuras del héroe troyano Eneas desde su partida de Troya hasta su llegada a suelo itálico, y las luchas entre latinos y troyanos, con la victoria final de estos últimos.

Entradas relacionadas: