El Horizonte Bárbaro y la Caída del Imperio Romano: Del siglo IV al VI
Clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 5,53 KB
ROMA Y EL HORIZONTE BÁRBARO (395-565)
395 - Separación del Imperio y el Horizonte Bárbaro
Con la separación del Imperio Romano en el año 395 d.C., surge el llamado "Horizonte Bárbaro". Diversos pueblos, entre ellos:
- Francos
- Sajones
- Godos
presionan las fronteras del Imperio. Dos teorías intentan explicar este fenómeno: la teoría de la "Bola de Billar", que sugiere un desplazamiento en cadena de pueblos, y la teoría de la "Bola de Nieve", que propone una integración gradual de los bárbaros en el Imperio.
Bárbaros contra el Imperio
A lo largo de los siglos, se producen diversos enfrentamientos entre los bárbaros y el Imperio Romano:
- 165 d.C.: Primera violación de las fronteras del Imperio por parte de los bárbaros.
- 298 d.C.: Los Godos se establecen en los Balcanes.
- Siglo III d.C.: Los Sajones presionan las fronteras del Imperio, mientras que los Francos llegan a Hispania.
- Siglo IV d.C.: El Imperio sella sus fronteras. Los Hunos ejercen presión desde el este, derrotando al ejército romano en la Batalla de Adrianópolis en 378 d.C.
- 410 d.C.: Alarico, líder de los Godos, saquea Roma.
- Siglo V d.C.: Vándalos, Suevos y Alanos se establecen en el Imperio. Los Francos se consolidan en el sur de la Galia, mientras que los Vándalos hacen lo propio en el norte de África. Britania es abandonada por los romanos, siendo ocupada por Pictos y Escotos. Los Hunos, liderados por Atila, se establecen en Panonia.
- 451 d.C.: Atila es derrotado por el general romano Aecio en la Batalla de los Campos Cataláunicos.
- 452 d.C.: Atila invade Italia.
Triunfos del Cristianismo
Paralelamente a la presión de los bárbaros, el cristianismo se consolida en el Imperio Romano:
- 311 d.C.: El emperador Galerio promulga el Edicto de Tolerancia de Nicomedia, que pone fin a la persecución de los cristianos.
- 313 d.C.: El emperador Constantino I declara la libertad de culto mediante el Edicto de Milán.
- 325 d.C.: Se celebra el Primer Concilio de Nicea, que establece los principios básicos de la doctrina cristiana.
- 361-363 d.C.: El emperador Juliano "el Apóstata" intenta restaurar el paganismo.
- 380 d.C.: El emperador Teodosio I declara el cristianismo como religión oficial del Imperio mediante el Edicto de Tesalónica.
Siglo VI: Consolidación del Cristianismo y Persecución de las Herejías
- El emperador Justiniano prohíbe los cultos paganos e impone el bautismo bajo pena de confiscación e incluso ejecución.
- Diversas herejías surgen dentro del cristianismo, como el Donatismo, el Priscilianismo (siglo IV), el Pelagianismo, el Arrianismo, el Nestorianismo y el Monofisismo.
EL OCCIDENTE POSROMANO (451-850)
La Galia Merovingia
- Clodoveo (451-511): Funda el reino franco merovingio y se convierte al cristianismo.
- Childerico I (507): Continúa la expansión del reino franco.
- Siglo VI: Los Visigodos se establecen en la península ibérica, formando el reino Visigodo de Toledo. En la Galia, surge el reino de Austrasia bajo el gobierno de Teodoberto.
- Mayordomos de Palacio: Asumen un papel cada vez más importante en la política del reino franco.
- Guerra Civil Franca: Carlos Martel, mayordomo de palacio, derrota a los musulmanes en la Batalla de Poitiers en 732 d.C.
Los Lombardos en Italia
- Alboino (560-570): Lidera la invasión lombarda de Italia.
- Liutprando (712-744): Expande el reino lombardo y se enfrenta al Papado.
- Astolfo (749-756): Continúa la expansión lombarda, amenazando Roma.
- Desiderio (754-774): Último rey lombardo, es derrotado por Carlomagno.
- Ducados y Gastaldos: Forman la estructura administrativa del reino lombardo.
Reinos Anglosajones e Irlanda
- Gales: Se divide en los reinos de Demetia y Gwynedd, habitados por celtas. Vortigern, rey de los britanos, invita a los sajones a luchar contra los pictos y escotos.
- Escocia: Los pictos establecen el reino de Fortriu.
- Inglaterra: Los anglosajones establecen diversos reinos, entre ellos Kent, Anglia Oriental, Deira y Bernicia.
BIZANCIO (550-850)
El Imperio Bizantino, con capital en Constantinopla, continúa la tradición romana en Oriente. Entre sus emperadores destacan:
- Mauricio (582-602)
- Focas (602-610)
- Heraclio (610-641)
- Constantino VI (668-685)
- Justiniano II (685-695)
- León III (717-741)
- León IV (775-780)
- Nicéforo I (802-811)
- Miguel I (811-813)
- León V (813-820)
- Teófilo II (829-842)
EXPANSIÓN DEL ISLAM
- Mahoma (570-632): Profeta del Islam, inicia la expansión de esta religión desde la península arábiga.
- Califas: Sucesores de Mahoma al frente de la comunidad musulmana. Los cuatro primeros califas son:
- Abu-Bark (632-634)
- Umar I (634-644)
- Uthman I (644-656)
- Alí (656-661)