Hormigón de Alto Rendimiento: Agentes Incorporadores de Aire y sus Propiedades Clave
Clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 2,36 KB
Tipos de Agentes Incorporadores de Aire
En general, los incorporadores de aire más utilizados pueden ser agrupados en uno o más de los siguientes tipos:
- Resinas naturales y sus jabones.
- Aceites y grasas animales o vegetales, sus ácidos grasos en forma de jabones y otros derivados.
- Sales alcalinas de compuestos orgánicos sulfonados, tales como ciertos detergentes sintéticos.
Criterios de Aceptación para Incorporadores de Aire en Hormigón de Cemento Portland
Anteriormente se han dado las razones por las que se estima no aconsejable utilizar incorporador alguno hasta tanto no se tenga evidencia de que el producto no afectará de forma adversa la calidad general del hormigón.
Asimismo, las citadas normas indican los ensayos de laboratorio que servirán para establecer la comparación y los límites de aceptación. Según el criterio que estamos imponiendo, la mezcla que contiene el agente sometido al estudio debe cumplir los siguientes requisitos:
- Segregación de agua: No debe exceder del 65% del valor que corresponde a la mezcla patrón.
- Resistencia a la rotura por compresión: No será menor que el 55% del valor correspondiente a la mezcla patrón.
- Resistencia a la rotura por flexión: Ídem a la rotura por compresión.
- Resistencia a la congelación y deshielo: El factor de durabilidad relativa de la mezcla que contiene el agente de estudio no debe ser menor del 80%.
- Adherencia entre el acero y el hormigón: Y de resistencia a la rotura por compresión (excepto a la edad de 28 días).
- Cambio de volumen por secado del hormigón.
Propiedades del Hormigón
El hormigón debe estudiarse en dos estados diferentes y muy distintos entre sí:
- Cuando una mezcla está fresca: La mezcla sale de la hormigonera en estado plástico y debe ser colocada y compactada en la estructura para que el hormigón recubra y tome la forma que le corresponde.
- Cuando el hormigón ha endurecido: Se produce como consecuencia de que el agua se combina con los silicatos y aluminatos, y se endurecen conformando el hormigón endurecido.