Hormigón Bombeado y Propiedades del Hormigón Fresco: Optimización en Obra

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 148,76 KB

Hormigón Bombeado: Eficiencia y Requisitos Técnicos

Ventajas y Aplicaciones del Hormigón Bombeado

  • Reduce significativamente el tiempo de colocación en obra.
  • Es ideal para hormigonar grandes superficies, eliminando la necesidad de juntas de hormigonado.
  • Frecuentemente se emplea hormigón preamasado para este método.

Componentes Clave del Sistema de Bombeo

  • Tolva: Recipiente donde se descarga el hormigón.
  • Bomba de pistón o presión: Mecanismo principal para impulsar el hormigón.
  • Tubos: Conductos a través de los cuales se bombea el hormigón hasta el punto de colocación.

Cualidades Esenciales del Hormigón Bombeable

  • Granulometría continua: El tamaño máximo del árido debe ser inferior a 1/4 del diámetro de la tubería si esta es metálica, y a 1/3 si es de plástico.
  • Se prohíbe el uso de áridos de machaqueo (triturados con aristas vivas) para evitar obstrucciones y desgaste.
  • Debe poseer una consistencia blanda o fluida para facilitar su bombeo.
  • Es crucial extremar todas las técnicas y procedimientos de control de calidad durante su producción y colocación.

Propiedades Clave del Hormigón Fresco para un Rendimiento Óptimo

Docilidad: Aptitud para la Colocación y Relleno

La docilidad se define como la aptitud de un hormigón para ser puesto en obra utilizando los medios de compactación disponibles, de manera que logre rodear completamente las armaduras y rellenar los encofrados sin generar coqueras o vacíos.

Factores que Influyen en la Docilidad:

  • Cantidad de agua de amasado: Un mayor contenido de agua generalmente incrementa la docilidad.
  • Granulometría de los áridos: Los hormigones con mayor contenido de arena tienden a ser más dóciles.
  • Forma de los áridos: La docilidad es superior cuando se emplean áridos redondeados.
  • Contenido y finura del cemento: Un aumento en el contenido de cemento y una mayor finura de este contribuyen a una mayor docilidad.
  • Aditivos plastificantes: La incorporación de plastificantes incrementa significativamente la docilidad del hormigón.

Consistencia: Facilidad de Deformación del Hormigón Fresco

La consistencia se refiere a la mayor o menor facilidad que el hormigón fresco posee para deformarse bajo su propio peso o por la acción de fuerzas externas.

Factores Determinantes de la Consistencia:

  • Cantidad de agua de amasado.
  • Tamaño máximo del árido.
  • Granulometría de los áridos.
  • Forma de los áridos.
  • Presencia de aditivos y adiciones.

Es importante destacar que, en general, no se deben utilizar hormigones de consistencia excesivamente fluida, recomendándose aquellos de consistencia blanda que puedan ser compactados eficazmente mediante vibrado.

Trabajabilidad: Eficiencia en la Compactación

La trabajabilidad se define como la cantidad de trabajo interno útil que se requiere para producir una compactación completa del hormigón, lo que implica la eliminación del aire ocluido en su interior.

7

Homogeneidad: Distribución Uniforme de Componentes

La homogeneidad es la cualidad por la cual los diferentes componentes del hormigón (cemento, áridos, agua, aditivos) se encuentran distribuidos de manera regular y uniforme por toda la masa. Esto se verifica cuando dos muestras tomadas de distintos lugares de una misma amasada resultan prácticamente idénticas en composición y propiedades.

Mantenimiento y Pérdida de Homogeneidad:

  • La homogeneidad se logra inicialmente con un amasado eficiente y adecuado.
  • Para mantenerla, es indispensable un transporte y colocación apropiados del hormigón.
  • La homogeneidad puede perderse por fenómenos como la segregación o la decantación.
  • Estos fenómenos se acentúan con:
    • Un alto contenido de agua de amasado.
    • Un gran tamaño máximo del árido.
    • Vibraciones o sacudidas excesivas durante el transporte.
    • La puesta en obra mediante caída libre desde alturas considerables.

Entradas relacionadas: