Hormonas: Acciones, Funciones y Regulación en el Cuerpo Humano

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB

Acciones y Funciones de las Hormonas en el Cuerpo Humano

Las hormonas desempeñan un papel crucial en la regulación de diversas funciones fisiológicas. A continuación, se describen algunas de sus acciones clave:

Acciones Indirectas de las Hormonas

Ejemplos de acciones indirectas:

  • TRH: Estimula la secreción de TSH y prolactina.
  • Prolactina: Favorece el desarrollo de la mama femenina y la secreción de leche.
  • GnRH: Induce la liberación de LH y FSH.
  • Noradrenalina y adrenalina: Mismos efectos que la estimulación simpática.

Acciones de las Hormonas Tiroideas sobre el Organismo y el Sistema Cardiovascular

  • Aumento del flujo sanguíneo.
  • Aumento de la frecuencia cardíaca.
  • Regulación de la presión arterial.

Acción de la Calcitonina sobre el Hueso

  • Reduce la actividad absortiva ósea.
  • (Repetido) Aumento de la frecuencia cardíaca.
  • (Repetido) Regulación de la presión arterial.

Formación del 1,25-Dihidroxicolecalciferol (Calcitriol)

Producido por los riñones, que hidroxilan el 25-hidroxicolecalciferol (25-OHD, o calcifediol), el cual es previamente hidroxilado en el hígado. Regula los niveles de calcio, incrementando la absorción de calcio en el tracto gastrointestinal.

Acciones de la Insulina sobre los Lípidos

  • Fomenta el transporte de glucosa a las células adiposas a través de la membrana celular.
  • Inhibe la acción de la lipasa sensible a hormonas, inhibiendo la liberación de ácidos grasos del tejido adiposo a la sangre.

Acciones de la PTH sobre el Riñón

  • Reduce la excreción renal de calcio.
  • Incrementa el ritmo de reabsorción de iones Mg, Na, K y aminoácidos.
  • Aumenta la producción de 1,25-Dihidroxicolecalciferol, la forma activa de la vitamina D.
  • Incrementa la excreción urinaria de fósforo.
  • Inhibe la reabsorción de fósforo en el túbulo proximal.
  • Estimula la reabsorción de calcio en el túbulo distal.

Verdadero o Falso

A continuación, se presentan afirmaciones sobre hormonas y procesos fisiológicos, indicando si son verdaderas (V) o falsas (F):

Progesterona y Miometrio

a) Progesterona en miometrio: contractibilidad (F)

Aldosterona y Metabolismo del Potasio

b) Aldosterona interviene en el metabolismo del potasio (V)

Estrógenos en la Gestación

c) A los 9 meses de gestación los estrógenos se producen por los ovarios (F)

Calcemia y PTH

d) La calcemia regula la PTH (V)

Calcitonina y Osteoclastos

e) Calcitonina génesis de nuevos osteoclastos (F)

Función Principal de la PTH

f) Función principal de la PTH es mantener el calcio en la sangre (V)

Estrógeno y Eritropoyesis

g) Estrógeno en sangre aumenta la eritropoyesis (F)

Estrógeno y Osteoporosis

h) Osteoporosis se relaciona con la falta de estrógeno (V)

Estrona y Acción Hormonal

i) Estrona posee mayor acción que E2-E3 (F)

Fase Estrogénica

j) Fase estrogénica es fase proliferativa (V)

Más Verdadero o Falso

Estrógenos y Ciclo Ovárico

a) Estrógenos actúan en la primera fase del ciclo ovárico (V)

Vida de los Espermatozoides

b) Los espermatozoides solo viven 12 horas (F)

Duración del Óvulo

c) El óvulo solo dura 24 horas (F)

Progesterona y Óvulo Fecundado

d) Si hay progesterona el óvulo fecundado muere más rápido (F)

Hormona Tiroidea y GH

e) Hormona tiroidea disminuye la acción de GH (V)

Progesterona y Calcitriol

f) Progesterona favorece la síntesis de calcitriol (V)

Aldosterona y Reabsorción de Sodio

g) Aldosterona aumenta la reabsorción de sodio (V)

Aún Más Verdadero o Falso

Insulina y Lipogénesis

a) Insulina es lipogenética (V)

Estrógeno y Crecimiento Pélvico

b) Estrógeno disminuye el crecimiento: estrecho inferior – pelvis (F)

Ciclo Ovárico y Fase Secretora

c) Ciclo ovárico: hay fase secretora o post gestacional (F)

Protohormonas

d) Protohormonas: glándulas gonadales (V)

Aminas e Insulina

e) Aminas: Ej. Insulina (F)

Estrógenos y Redistribución de Grasas

f) Estrógenos no redistribuyen las grasas (F)

Origen de E1 y E2

g) E1 – E2 nacen del acetato (V)

Producción de Estrógeno

h) En condiciones normales, ¿dónde se produce la mayor cantidad de estrógeno? (V)

Entradas relacionadas: