Hormonas Clave: Hipófisis, Suprarrenales, Páncreas y Glándula Pineal
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB
La hipófisis es considerada la glándula principal reguladora de todo el organismo, ya que segrega hormonas que estimulan el funcionamiento de otras glándulas. Esta glándula, a su vez, se encuentra regulada por un centro nervioso, el hipotálamo, que inhibe o estimula a la hipófisis en su sistema hormonal.
Lóbulos de la Hipófisis
El lóbulo anterior sintetiza y secreta hormonas hacia el torrente sanguíneo, mientras que el lóbulo posterior es un reservorio de hormonas provenientes del hipotálamo y una prolongación del mismo, formado por tejido nervioso.
Hormonas Hipofisarias
Las hormonas hipofisarias son:
- Somatotropina (GH): Estimula la síntesis de proteína y el crecimiento óseo, conocida también como hormona del crecimiento.
- Prolactina (PRL): Estimula la producción de leche.
- Tirotrofina (TSH): Estimula la secreción de tiroxina.
- Hormona Folículo Estimulante (FSH): Estimula la producción de gametos y la producción de hormonas sexuales.
- Hormona Luteinizante (LH): Estimula la producción de gametos y la producción de hormonas sexuales.
- Adrenocorticotrofina (ACTH): Estimula la secreción de cortisol.
Glándulas Suprarrenales
La corteza suprarrenal se encuentra en la parte superior de los riñones y se divide en corteza y médula. La corteza de la glándula sintetiza cortisol y aldosterona, mientras que la médula sintetiza dos importantes hormonas: la adrenalina y la noradrenalina.
Hormonas de la Corteza Suprarrenal
- Cortisol: Favorece la metabolización de proteínas y grasas en glucosa, se libera en periodos de estrés, inhibe respuestas inmunitarias y tiene un efecto importante en el metabolismo de la glucosa.
- Aldosterona: Interviene en la regulación de la concentración de iones de sodio y potasio. La falta de aldosterona podría causar la pérdida de iones de sodio en la orina, en consecuencia, una caída de la presión sanguínea.
Hormonas de la Médula Suprarrenal
- Noradrenalina y Adrenalina: Aumentan el ritmo y la potencia del latido cardíaco, dilatan las vías respiratorias, aumentan la frecuencia de ventilación, aumentan la presión sanguínea y aumentan el tono muscular.
Páncreas
El páncreas es una glándula mixta, ya que contiene una parte exocrina que libera hormonas implicadas en los procesos digestivos y su porción endocrina que libera hormonas al torrente sanguíneo que influirán en el metabolismo de la glucosa. La porción endocrina está formada por islotes de células llamados islotes de Langerhans, productores de dos hormonas: glucagón e insulina.
Glándula Pineal
La glándula pineal se encuentra en el centro del encéfalo y es considerada el reloj biológico. Libera melatonina, una hormona que aumenta durante las noches y desciende durante el día. La exposición a la luz durante la noche interrumpe la síntesis de esta hormona.
Prostaglandinas
Las prostaglandinas son hormonas derivadas de los ácidos grasos, potentes estimulantes de la musculatura lisa. Intervienen en los procesos de agregación plaquetaria y producen la contracción de los vasos en la formación de coágulos sanguíneos.