Hormonas Clave: Páncreas, Gónadas y Respuesta al Ejercicio
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB
El Páncreas y su Función Hormonal
La función endocrina principal del páncreas se realiza en los islotes de Langerhans, donde se producen varias hormonas clave para la regulación metabólica.
Hormonas Pancreáticas Principales
- Insulina: Cuando los niveles de glucosa en sangre son altos (hiperglucemia), el páncreas segrega insulina para facilitar la absorción de glucosa por las células y así reducir su concentración en la sangre.
- Glucagón: Cuando los niveles de glucosa son bajos (hipoglucemia), el páncreas segrega glucagón para estimular al hígado a liberar la glucosa almacenada, aumentando así su nivel en la sangre.
- Somatostatina: Regula la secreción de insulina y glucagón, manteniendo un equilibrio hormonal.
- Polipéptido pancreático: Participa en la autorregulación de la función pancreática y en la regulación de los procesos digestivos.
Diabetes Mellitus: Alteraciones en la Función Pancreática
Diabetes Tipo 1
En esta condición, el páncreas no produce la cantidad suficiente de insulina para regular el alto volumen de azúcar en sangre. Esto fuerza al órgano a trabajar más sin éxito, lo que provoca que la sangre mantenga un alto contenido de azúcar y que el hígado continúe produciendo más glucosa. Como consecuencia, la glucosa tiene más dificultad para acceder a las células, ya que permanece en el torrente sanguíneo. Para compensar, los riñones intentan eliminar este exceso de azúcar, trabajando mucho más, lo que ocasiona una mayor frecuencia de micción (poliuria) y la necesidad de ingerir más líquidos (polidipsia).
Diabetes Tipo 2
El estómago convierte los hidratos de carbono en glucosa, que pasa al torrente sanguíneo. El páncreas produce insulina para que las células puedan absorber esa glucosa y utilizarla como energía. Sin embargo, en la diabetes tipo 2, las células se han vuelto insulinorresistentes, es decir, no responden adecuadamente a la insulina y no admiten la glucosa del torrente sanguíneo. El hígado también se resiste al efecto de la insulina, por lo que produce aún más glucosa. Finalmente, esta concentración de glucosa, al ser demasiado elevada, causa grandes daños en el organismo a largo plazo.
Las Gónadas: Centros de Producción Hormonal Sexual
Las gónadas son los órganos reproductores que también tienen una función endocrina fundamental.
- Las gónadas masculinas son los testículos, que producen y segregan principalmente testosterona.
- Las gónadas femeninas son los ovarios, que producen estrógenos y progesterona.
Adaptación de la Hormona del Crecimiento (GH)
La Hormona del Crecimiento (GH), liberada por la hipófisis, estimula el crecimiento de prácticamente todos los tejidos del organismo. Una vez en la circulación, se une a proteínas transportadoras para llegar a los tejidos diana donde ejerce su acción.
Efectos Metabólicos de la GH
Actúa sobre diferentes vías metabólicas:
- Metabolismo proteico: Aumenta la síntesis de proteínas, favoreciendo el crecimiento y la reparación de tejidos.
- Metabolismo lípido: Moviliza las grasas de los depósitos para ser utilizadas como fuente de energía.
- Metabolismo glúcido: Tiene un efecto de ahorro de glucosa, disminuyendo su uso por parte de los tejidos.
- Huesos: Estimula directamente el crecimiento óseo.
- Músculos: En sinergia con la insulina y las hormonas sexuales, aumenta la masa muscular.
Respuesta de la GH al Ejercicio Físico
La concentración de la GH durante el ejercicio aumenta en proporción a la intensidad del mismo. En la fase de recuperación, los valores vuelven a la normalidad en las 24 horas posteriores.
- Ejercicios Aeróbicos: Aumento de la concentración de GH entre un 145-166%.
- Ejercicios de Fuerza: Aumento de la concentración de GH entre un 70-80%.