Hormonas Esenciales: Fisiología y Regulación de Cortisol, Catecolaminas y GH

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

Efectos Fisiológicos de la Hormona Cortisol

El cortisol interviene en el metabolismo de hidratos de carbono (HDC), estimulando la glucogénesis y la formación y almacenamiento de glucosa en el hígado. También afecta el metabolismo de lípidos y proteínas.

Interacción Cortisol-Insulina

  • El cortisol inhibe la captación de glucosa mediada por la insulina.
  • Bloquea la función de la insulina.
  • Una alta concentración de cortisol altera los depósitos de grasa.

Otros Efectos Fisiológicos del Cortisol

  • Disminuye la masa magra.
  • Actúa de forma negativa en la reconstrucción ósea.
  • Es necesaria para mantener una presión arterial normal.
  • Favorece la eliminación de líquidos.
  • Estimula la maduración fetal.
  • Disminuye la respuesta inflamatoria e inmunitaria.

Regulación de la Secreción de Cortisol

La secreción de cortisol se activa en procesos de estrés. La secuencia es la siguiente:

  1. El estrés es percibido en el hipotálamo.
  2. El hipotálamo libera la hormona liberadora de corticotropina (CRH).
  3. La CRH llega a la adenohipófisis.
  4. La adenohipófisis libera ACTH (hormona adrenocorticotrópica).
  5. La ACTH estimula la excreción de cortisol hasta que el estrés cesa.

Hormonas de la Médula Adrenal: Catecolaminas

Las catecolaminas, principalmente la adrenalina y la noradrenalina, son mediadores clave en la utilización de energía, aumentando la glucosa y los ácidos grasos libres (AGL). Sus funciones incluyen la estimulación del sistema cardiovascular. Se segregan en la médula suprarrenal y sus metabolitos se eliminan por la orina.

Acciones Fisiológicas de las Catecolaminas

La adrenalina y noradrenalina actúan a través de receptores alfa (α) y beta (β), con subtipos I y II.

Efectos a Nivel Celular, Cardiovascular y Visceral

  • Nivel del Metabolismo Celular: Los receptores beta (β) aumentan la glucólisis, la lipólisis, la secreción de insulina y la captación de potasio (K+).
  • Nivel Cardiovascular: Intervienen en la vasoconstricción de los vasos sanguíneos y el aumento de la presión arterial.
  • Nivel Visceral: Participan en la contracción de los esfínteres.

Hormona del Crecimiento (GH)

La Hormona del Crecimiento (GH) es un polipéptido de cadena simple. Su concentración varía dependiendo del período de crecimiento y su secreción depende del ritmo circadiano, siendo mayor durante la noche. Su mecanismo de acción implica la interacción entre la hormona y los receptores de las células diana.

Síntesis de la Hormona del Crecimiento (GH)

La GH se produce en las células hipofisarias. El proceso es el siguiente:

  1. Primero, se sintetiza la hormona liberadora de la hormona del crecimiento (GHRH).
  2. La GHRH interactúa con receptores en las células hipofisarias.
  3. Esto favorece la entrada de calcio (Ca2+).
  4. La entrada de calcio desencadena la síntesis de GH.

Regulación Neuroendocrina de la GH

  • La noradrenalina puede inhibir o potenciar la secreción de GH, actuando a través de receptores alfa (α) tipo II.
  • Los receptores beta (β) de la noradrenalina potencian la acción de la GHIH (Hormona Inhibidora de la Hormona del Crecimiento), lo que resulta en una menor liberación de GH.

Efectos Fisiológicos de la GH

  • Nivel Metabólico:
    • Aumenta los hidratos de carbono (HDC) y los ácidos grasos libres (AGL).
    • Los aminoácidos (AA) disminuyen el metabolismo de proteínas y el nivel de urea en plasma.
  • En el Tejido Adiposo:
    • Disminuye la captación de glucosa.
    • Aumenta la lipólisis.
  • En Riñones, Páncreas y Pulmones: Aumenta la síntesis de ADN y ARN.
  • En Condrocitos: Promueve el crecimiento óseo.
  • A Nivel Muscular:
    • Disminuye la captación de glucosa.
    • Aumenta la captación de aminoácidos (AA).

Entradas relacionadas: