Hormonas: Mensajeros Químicos Esenciales y su Regulación en el Cuerpo

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

Hormonas: Mensajeros Químicos Esenciales del Organismo

Las hormonas son sustancias vitales segregadas por las glándulas endocrinas. Una vez producidas, se vierten directamente en el torrente sanguíneo y son transportadas por este hasta los órganos o tejidos específicos donde ejercen su acción, conocidos como órganos diana. Por esta razón, se les denomina mensajeros químicos.

Son necesarias en cantidades muy pequeñas; sin embargo, su exceso puede ser perjudicial para el organismo. Para mantener el equilibrio, existen mecanismos reguladores precisos que controlan su síntesis, ajustándose a las necesidades fisiológicas del cuerpo.

Naturaleza Química de las Hormonas

La composición química de las hormonas es variada, clasificándose principalmente en:

  • Proteicas: Algunas son proteínas completas, mientras que otras son derivadas de aminoácidos.
  • Lipídicas: Incluyen esteroides o sustancias derivadas de ácidos grasos.

Glándulas Endocrinas en Vertebrados

En los vertebrados, las hormonas son segregadas por las glándulas que conforman el sistema endocrino. Las principales glándulas son:

  • Hipófisis
  • Tiroides
  • Paratiroides
  • Glándulas suprarrenales
  • Páncreas
  • Gónadas

Además de estas, ciertos órganos digestivos, como el estómago y el duodeno, también segregan hormonas que regulan las secreciones digestivas.

Control de la Secreción Hormonal

La secreción de hormonas en algunas glándulas depende directamente de la concentración de sustancias específicas en la sangre. Por ejemplo:

  • Una concentración de calcio en la sangre por debajo de lo normal estimula la secreción de paratohormona, lo que favorece la liberación de calcio almacenado en los huesos.
  • Por el contrario, una concentración elevada de calcio en la sangre provoca la secreción de calcitonina por el tiroides, lo que reduce la cantidad de calcio que liberan los huesos.

La actividad de la mayoría de las glándulas está regulada por la hipófisis, una glándula maestra que se encuentra unida al hipotálamo. El hipotálamo recibe órdenes de los centros sensitivos del encéfalo y produce factores liberadores que estimulan el lóbulo anterior de la hipófisis. Esta, a su vez, segrega hormonas trópicas que actúan sobre otras glándulas, estimulando la secreción de su hormona efectora correspondiente.

La concentración de la hormona efectora está controlada por un sistema de retroalimentación negativa: un aumento de la concentración de la hormona en sangre provoca una disminución de su secreción, mientras que una baja concentración de la hormona estimula su secreción.

Mecanismo de Acción Hormonal

Aunque las hormonas se dispersan por todo el organismo, solo actúan en el órgano o las células que poseen un receptor específico para ellas, es decir, el órgano o células diana. El mecanismo de acción varía según su naturaleza química:

  • Hormonas Proteicas: Tienen sus receptores en la membrana de las células diana. Cuando se unen a ellos, provocan la formación de un segundo mensajero en el interior de la célula, el cual es el encargado de realizar la acción correspondiente.
  • Hormonas Lipídicas: Atraviesan la membrana celular y se unen al receptor en el interior de la célula. Juntos, este complejo hormona-receptor se dirige al núcleo celular, donde ejerce su acción sobre determinados genes.

Entradas relacionadas: