Hormonas Pancreáticas, Ciclo Ovárico y Regulación Hormonal
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB
Fisiología Endocrina
Hormonas Pancreáticas
Páncreas: Islotes de Langerhans
- Insulina: Efecto anabólico, aumenta el almacenamiento de glucosa, ácidos grasos y aminoácidos.
- Glucagón: Efecto catabólico, moviliza la glucosa, ácidos grasos y aminoácidos de las reservas a la sangre.
- Somatostatina: Regula la secreción de las células del islote.
- Polipéptido Pancreático: Participación en la función gastrointestinal.
Insulina
Acciones Rápidas (seg)
- Aumenta el transporte de glucosa, aminoácidos y potasio al interior de células sensibles a la insulina.
Acciones Intermedias (min)
- Estimula la síntesis de proteínas.
- Inhibe la degradación de proteínas.
- Activa enzimas glucolíticas y síntesis de glucógeno.
- Inhibe la fosforilasa y las enzimas gluconeogénicas.
Acciones Tardías
- Aumenta el mRNA para enzimas lipogénicas y otras.
Efectos de la Insulina en el Tejido Adiposo
- Aumenta la entrada de glucosa.
- Incrementa la síntesis de ácidos grasos.
- Acrecienta la síntesis de fosfato de glicerol.
- Intensifica el depósito de triglicéridos.
- Activa la lipasa de lipoproteínas.
- Inhibe la lipasa sensible a hormonas.
- Aumenta la captación de potasio.
Efectos de la Insulina en el Músculo
- Aumenta la entrada de glucosa.
- Incrementa la síntesis de glucógeno.
- Intensifica la captación de aminoácidos.
- Acrecienta la síntesis de proteínas en ribosomas.
- Disminuye el catabolismo proteico.
- Aminora la liberación de aminoácidos glucogénicos.
- Aumenta la captación de cetonas.
- Incrementa la captación de potasio.
Efectos de la Insulina en el Hígado
- Disminuye la cetogénesis.
- Aumenta la síntesis de proteínas.
- Incrementa la síntesis de lípidos.
- Aminora el gasto de glucosa en la gluconeogénesis. Intensificación de la síntesis de glucógeno e incremento de la glucólisis.
La insulina aumenta el crecimiento celular.
Diabetes Mellitus
Poliuria, polidipsia, pérdida de peso, polifagia, hiperglucemia, glucosuria, cetosis, acidosis, coma.
Diabetes Mellitus Tipo I
- El páncreas no produce insulina.
- La glucosa no entra a la célula.
- Destrucción autoinmunitaria de células beta del páncreas.
- Insulino dependiente.
Diabetes Mellitus Tipo II
- Poca producción de insulina o alteración en la producción de insulina.
- Insulina no reconocida, resistencia a la insulina.
Glucagón
Glucogenolítico, gluconeogénico, lipolítico, cetogénico.
Regulación de la Secreción de Glucagón
Estimuladores
- Aminoácidos (glucogénicos)
- Colecistocinina, gastrina
- Cortisol
- Ejercicio
- Infecciones
- Estrés
- Estimuladores β-adrenérgicos
- Teofilina
- Acetilcolina
Inhibidores
- Glucosa
- Somatostatina
- Secretina
- Ácidos grasos libres
- Cetonas
- Insulina
- Fenitoína
- Estimuladores α-adrenérgicos
- GABA
Somatostatina 14 y 28
- Inhiben la secreción de insulina, glucagón y polipéptido pancreático.
- Actúa localmente por acción paracrina.
- Excesiva producción provoca hiperglucemia.
Polipéptido Pancreático
- Su secreción se intensifica con las comidas que contienen proteínas, con el ayuno, el ejercicio e hipoglucemia aguda.
- Disminuye la velocidad de absorción del alimento; se cree que suaviza los aumentos y descensos de la absorción.
Gonadotrofinas Hipofisarias
Hormona Folículoestimulante (FSH)
- En el hombre ayuda a mantener el epitelio espermatogénico al estimular a las células de Sertoli.
- En la mujer se encarga del crecimiento temprano de los folículos ováricos.
Hormona Luteinizante (LH)
- Efecto trópico en las células de Leydig.
- En la mujer se encarga de la maduración final de los folículos ováricos y la secreción de estrógenos en ellos. Induce la ovulación, la formación del cuerpo lúteo y la secreción de progesterona.