Hormonas Tiroideas: Fisiología, Trastornos y Tratamientos Farmacológicos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,84 KB

Hormonas Tiroideas: T4 y T3

Biosíntesis y Liberación de Hormonas Tiroideas

La glándula tiroidea secreta 10 veces más T4. T3 es la forma activa proveniente de la deyodación de T4.

  • 1. Transporte del Yodo: El yodo es transportado hacia la glándula.
  • 2. Oxidación del Yodo y Yodación de la Tirosina: Formación de yodotirosinas.
  • 3. Acoplamiento de Monoyodotirosina y Diyodotirosina: Para dar T3 o T4, se almacenan con la tiroglobulina.
  • 4. Proteólisis y Liberación de las Hormonas: La TSH participa en la liberación y biosíntesis.
  • 5. Deyodación de T4 a T3: Proceso clave para la activación hormonal.

Tipos de Deyodinasa

  • 5'-Deyodinasa Tipo 1: Presente en hígado y riñón, inducida por T3, up-regulada en hipertiroidismo, down-regulada en hipotiroidismo, inhibida por propiltiouracilo y amiodarona.
  • Tipo 2: Presente en SNC, hipófisis, tejido adiposo pardo y placenta, inducida por T4, up-regulada en hipotiroidismo, down-regulada en hipertiroidismo, resistente al propiltiouracilo, responsable de mantener la concentración de T3.
  • Tipo 3: Deyoda T3, regula los niveles de hormona tiroidea.

La hormona tiroidea es transportada en la circulación por Globulina Fijadora de Tiroxina (TBG), Transtirretina y Albúmina.

Valores Séricos de Hormonas Tiroideas

  • T4: 5-12 µg/dL
  • T3: 88-160 ng/dL
  • TSH: 0.3-5 mU/L

Folículo Tiroideo: Inhibición de Procesos Clave

  • Captación: Inhibida por Yodo, Litio.
  • Oxidación, Yodación y Acoplamiento: Inhibidos por Metimazol, Propiltiouracilo, Yoduros.
  • Proteólisis y Liberación: Inhibidas por Yoduros, Corticoides.
  • Deyodación: Inhibida por Propiltiouracilo, Propranolol, Corticoides.

Trastornos Tiroideos

Hipertiroidismo

Condición de tirotoxicosis causada por enfermedad de Graves-Basedow, nódulos tiroideos o tiroiditis.

Síntomas y Signos del Hipertiroidismo

  • Exoftalmos
  • Nerviosismo e hiperexcitabilidad
  • Eritema facial
  • Aparición en la cuarta y quinta década de vida
  • Engrosamiento de ganglios linfáticos
  • Atrofia muscular
  • Mixedema pretibial
  • Temblores

Hipotiroidismo

Causado por tiroiditis linfocitaria crónica (Hashimoto), cirugía (2 µg de levotiroxina), yodotiroidismo o Litio. Se caracteriza por TSH elevada (↑), T4 y T3 disminuidas (↓).

Síntomas y Signos del Hipotiroidismo

  • Cara mixedematosa y facciones redondeadas
  • Labios engrosados y párpados hinchados
  • Expresión letárgica
  • Macroglosia
  • Manos gruesas y uñas quebradizas
  • Piel seca

Tratamientos Farmacológicos para Afecciones Tiroideas

Levotiroxina

Tratamiento del hipotiroidismo como terapia de reemplazo, manteniendo un estado eutiroideo.

Reacciones Adversas de la Levotiroxina

Sobrestimulación tiroidea: palpitaciones, taquicardia, arritmias, síntomas coronarios, bajo peso, intolerancia al calor. Si se presentan estos síntomas, suspender por 2 días y reiniciar a dosis bajas.

Precauciones y Consideraciones

  • Enfermedad cardiovascular, hipertensión, insuficiencia cardíaca, panhipopituitarismo (tratar con esteroides).
  • Incrementar dosis en embarazo.

Interacciones de la Levotiroxina

  • Antiácidos, polimedicados (administrar con 4 horas de diferencia de otros medicamentos).
  • Incrementan la eliminación de: carbamazepina, fenitoína, fenobarbital, rifampicina.
  • Inhiben la conversión de T3 a T4: amiodarona, betabloqueadores.

Usos de la Levotiroxina

  • Terapia Sustitutiva: Hipotiroidismo clínico, subclínico, mixedema, cretinismo.
  • Carcinoma de Tiroides: (TSH dependiente).

La dosificación es individual y los incrementos deben hacerse cada 2 a 4 semanas hasta obtener una respuesta eutiroidea óptima. El tratamiento a largo plazo con T4 proporciona concentraciones más estables y menos fluctuantes.

Antitiroideos: Metimazol y Propiltiouracilo

Suprimen la síntesis de hormonas tiroideas al bloquear la oxidación del yodo, organificación y acoplamiento de las yodotironinas por inhibición de la peroxidasa tiroidea. Realizar un cuadro hemático antes de comenzar el tratamiento.

Reacciones Adversas de Antitiroideos

  • Granulocitopenia (rash, urticaria, alteraciones hematológicas)
  • Falla hepática severa (propiltiouracilo)
  • Anemia aplásica
  • Síndrome lúpico

Dosis tóxica: >30 mg/día.

Precauciones y Consideraciones de Antitiroideos

  • En el feto causan bocio e hipotiroidismo neonatal.
  • Instruir al paciente sobre los síntomas de agranulocitosis.
  • No usar en niños.

Interacciones de Antitiroideos

  • Disminuyen el efecto anticoagulante de la vitamina K.

Usos de Antitiroideos

  • Hipertiroidismo.
  • Primera elección solo en el primer trimestre de embarazo o en personas alérgicas al metimazol.

La respuesta óptima se logra entre 4 y 6 semanas de iniciado el tratamiento.

Yoduros: Lugol

Bloquea la secreción de la hormona, inhibiendo la proteólisis de la tiroglobulina. Se usa asociado a antitiroideos en pacientes con crisis tirotóxicas, enfermedad cardíaca severa, e hipertiroideos a quienes se les va a practicar tiroidectomía.

Reacciones Adversas de Yoduros

  • Yodismo: hipersalivación, molestias bucofaríngeas, rash, acné.

No usar en embarazo.

Yodo Radiactivo

Se absorbe a partir del tracto gastrointestinal (TGI) y es captado por la glándula para la síntesis de hormonas tiroideas. Emite radiaciones beta que destruyen el tejido tiroideo. Efectos en 2 a 3 meses.

Contraindicaciones del Yodo Radiactivo

  • Embarazo y lactancia.

Los antitiroideos deben descontinuarse varios días antes de comenzar el tratamiento.

Oftalmopatía Tiroidea

Administrar corticoides 2 semanas antes y 6 después.

Usos del Yodo Radiactivo

  • Pacientes mayores de 30 años sin trastornos cardíacos.
  • Niños y adolescentes que no responden a metimazol.

Propranolol

Para el manejo de síntomas y signos de hipertiroidismo.

Entradas relacionadas: