Hormonas vegetales: funciones y aplicaciones en la agricultura
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB
Las hormonas vegetales, también conocidas como fitohormonas, son sustancias químicas producidas por las plantas que regulan su crecimiento, desarrollo y respuestas al ambiente. A continuación, se describen las principales hormonas vegetales y sus funciones:
Auxinas
Las auxinas son un grupo de hormonas vegetales que promueven principalmente el alargamiento celular. Además, tienen otras funciones importantes:
- Determinan la inhibición del crecimiento de las yemas laterales (dominancia apical).
- Provocan la activación del cambium, lo que resulta en un crecimiento en grosor de la planta debido al desarrollo del xilema secundario.
- Intervienen en la aparición de raíces en los esquejes de los tallos (enraizamiento).
- Facilitan el cuajado de los frutos.
- Intervienen en los tropismos (respuestas de crecimiento direccional a estímulos como la luz o la gravedad).
Citoquininas
Las citoquininas son hormonas que promueven el crecimiento al estimular la división celular. Sus funciones incluyen:
- Favorecer el desarrollo de nuevos brotes.
- Detener la caída de las hojas.
- Retrasar el envejecimiento y la muerte de los órganos que las contienen.
Giberelinas
Las giberelinas son hormonas que tienen diversos efectos en el crecimiento y desarrollo de las plantas:
- Alargamiento del tallo.
- Estimulación de la formación de flores y frutos, una acción que se ve favorecida por las auxinas y las citoquininas.
- Inducción de la actividad del cambium en árboles de climas templados.
- Aumento del tamaño de las hojas y de las flores.
- Síntesis en las semillas para estimular su germinación.
Ácido abscísico (ABA)
El ácido abscísico es conocido principalmente como un inhibidor del crecimiento de la planta. Sus funciones principales son:
- Actuar negativamente sobre la germinación de las semillas.
- Inhibir el desarrollo de las yemas.
- Se discute su relación con el mecanismo de apertura y cierre de los estomas (aunque investigaciones recientes sugieren un papel más complejo).
Etileno
El etileno es una hormona gaseosa con varios efectos:
- Inhibidor del crecimiento de la planta.
- Favorece la abscisión (caída de hojas, flores y frutos mediante la formación de un tejido de separación).
- Acelera el proceso de maduración de los frutos y favorece la destrucción de la clorofila.
Aplicaciones de las hormonas vegetales en la agricultura
Las hormonas vegetales, tanto naturales como sintéticas, tienen diversas aplicaciones en la agricultura:
Auxinas sintéticas
Se utilizan auxinas sintéticas que no se degradan fácilmente al llegar a las células diana. Esto ofrece ventajas en diversas aplicaciones:
- Estimulan la productividad.
- Aumentan el crecimiento de las raíces.
- En concentraciones altas, se aplican como herbicidas.
- Retardan la caída de los frutos maduros en árboles frutales hasta el momento de la recolección.
- Retrasan la actividad de las yemas axilares de las patatas (para evitar el brotado durante el almacenamiento).
- Hacen que la eclosión de las flores tenga lugar más tarde (para sincronizar la floración o evitar daños por heladas).
Giberelinas
Los efectos promotores del crecimiento de las giberelinas se utilizan para:
- Estimular el desarrollo normal de especies enanas.
- Favorecer la floración.
- Inducir el desarrollo del fruto sin fecundación (partenocarpia). Los frutos obtenidos suelen ser de mayor tamaño y sin semillas.
Etileno
El etileno se utiliza para regular la maduración de los frutos, permitiendo controlar el momento de la cosecha y la comercialización.
Citoquininas sintéticas y Ácido abscísico
Existe una citoquinina sintética empleada para prolongar la vida útil de los cultivos (por ejemplo, el brócoli). El ácido abscísico, por otro lado, puede utilizarse para acelerar el comienzo de la producción de frutos en algunos casos.