Hormonas Vegetales: Tipos, Funciones y Efectos en el Crecimiento
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB
¿Qué son las hormonas vegetales?
Sabemos que una planta, para crecer, necesita luz, anhídrido carbónico, agua y sustancias minerales, incluido nitrógeno. Utilizando la energía del sol, elabora gran parte de su propia sustancia, transformando estos materiales simples en compuestos orgánicos complejos. En los vegetales, las hormonas regulan el crecimiento y desarrollo de la planta mediante procesos que se ven favorecidos o inhibidos por su acción. Entre los factores internos más importantes están las hormonas vegetales. Las hormonas son, por definición, sustancias que se producen en un tejido y son transportadas a otro, en donde ejercen efectos altamente específicos.
Tipos de hormonas vegetales
Entre las muchas hormonas vegetales que se han identificado, las más conocidas son: auxinas, las citocininas, las giberelinas, el ácido abscísico y el etileno.
Auxinas
Las auxinas son un grupo de fitohormonas que funcionan como reguladoras del crecimiento vegetal. Esencialmente provocan la elongación de las células. Se sintetizan en las regiones meristemáticas del ápice de los tallos y se desplazan desde allí hacia otras zonas de la planta, principalmente hacia la base, estableciéndose así un gradiente de concentración. Este movimiento se realiza a través del parénquima que rodea a los haces vasculares.
Efecto de las auxinas
Las auxinas estimulan el crecimiento de las plantas al promover el alargamiento celular. Es por esto por lo que se producen en mayor cantidad en las zonas de la planta en crecimiento como ápices, yemas, tallos y cambium.
Etileno
Otra sustancia natural relacionada con la maduración de los frutos. Durante mucho tiempo se creyó que lo que maduraba los frutos era el calor. "Horticultores ambiciosos", se encontraron con gran disgusto por su parte, con que esto no era así. El etileno se identificó como el gas más activo. El etileno influye en la maduración de los frutos y hace que las hojas caigan, que las flores se marchiten, además, inhibe el crecimiento de las raíces y tallos y retrasa el desarrollo de las yemas.
Las giberelinas
Al igual que las auxinas están relacionadas con el crecimiento; estimulan tanto la división celular como el crecimiento de las células en los vegetales. Estimulan el alargamiento del tallo aumentando la longitud de los entrenudos sin incrementar el número de nudos. Inducen la floración de algunas plantas e influyen en la formación de enzimas que hidrolizan el almidón, cuando se produce la germinación de las semillas.
Las Citocininas
Se encontró que este factor aceleraba enormemente el aumento del tamaño de los embriones vegetales, y también aumentaba la división de células aisladas en tubos de ensayo. Debido a este último efecto, a este grupo de reguladores del crecimiento se les llamó citocininas o cininas de citocinesis, el término que se emplea para la división celular. La primera citocinina descubierta, la cinetina, fue aislada de preparaciones de ADN, levaduras y tejidos animales.
Florígeno
En muchas especies de vegetales se puede inducir la floración exponiendo las hojas de la planta a un periodo apropiado a la luz. Tal exposición se conoce con el nombre de fotoinducción. Aparentemente se transmite algo de la hoja a la yema, que da lugar a que el meristema apical de la yema forme de primordios florales en lugar de primordios foliares. Este "algo" se ha llamado hormona de floración, aunque aún no se ha probado su existencia.
Ácido abscísico
Es una hormona que se aisló por primera vez de las yemas de fresnos y papas en estado latente. Cuando se interrumpió la latencia de las semillas, se encontró que la concentración de ácido abscísico disminuía.