Hornos Siemens-Martins: Características, Funciones y Proceso

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,44 KB

Hornos Siemens-Martins:

Hornos de reverbero y se utilizan principalmente para la fusión y afino del acero destinado a la fabricación de lingotes. Su capacidad puede variar entre 25 y 500 toneladas. El horno propiamente dicho comprende tres partes principales:

  • La solera: recoge los materiales que se han de afinar y es una especie de cubeta rectangular.
  • El laboratorio: es la parte comprendida entre la solera y la bóveda, donde se producen las reacciones de afino.
  • La bóveda: es de ladrillos silíceos y su misión es dirigir el calor por radiación sobre la solera.

Materias primas:

1 Arrabio líquido 2 Chatarra seleccionada 3 Fundente 4 Ferroaleaciones

Características principales:

  • 1 Interiormente está recubierto de ladrillo refractario.
  • 2 En el interior del horno se pueden llegar a alcanzar temperaturas de hasta 3,500 °C.
  • 3 La carga del horno es de unas 100 toneladas.
  • 4 Cada hornada dura aproximadamente 50 minutos.

Funciones

  • 1 Producir acero de buena calidad.
  • 2 Reutilizar desechos de hierro viejo y acero.
  • 3 La transformación del arrabio en acero por dilución para disminuir el contenido de carbono.

Dimensiones del horno

Las dimensiones de este horno suelen ser de unos 10m de largo por 5m de ancho y de una altura de 35-50m. Son de placas de acero remachadas sobre traviesas metálicas.

A los dos lados de la solera se encuentran los tubos que conducen el gas y el aire, que desembocan en el laboratorio por aberturas conocidas como quemadores, a la salida de los cuales arde el gas.

Proceso:

El proceso comienza añadiendo el arrabio (50%), luego se coloca la chatarra (50%). Una vez que está funcionando el horno, la chatarra se funde debido a que el arrabio ya está a alta temperatura. Luego se colocan en la mezcla los reductores, los cuales pueden ser piedra caliza (para eliminar los restos de escorias).

Posteriormente se añade cáscara de hierro (Fe2O3) lo que produce que se oxide la masa y reduzca el porcentaje de carbono.

Es conveniente reducirlo a todo para que después se lo agregue en una cantidad justa o necesitaría.

Entradas relacionadas: