Hospitales en Venezuela: Tipos, Organización y Funciones de Enfermería
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB
Concepto de Hospital
La OMS define el hospital como una parte integrante de la organización médico-social, cuya función es proporcionar a la población atención médica completa, tanto preventiva como curativa.
Funciones del Hospital
- Prevención: Abarca la detección de enfermedades, el diagnóstico temprano, el tratamiento oportuno y la protección específica de enfermedades.
- Curación: Consiste en proporcionar tratamiento médico y de enfermería.
- Rehabilitación: Proporciona la integración del paciente a su medio ambiente familiar y social, limitando un posible daño y secuelas de la enfermedad.
- Docencia: Formación de profesionales de la salud.
- Investigación: Se relaciona al cuidado que presta al paciente, familia y comunidad.
Clasificación de los Hospitales en Venezuela
El sistema hospitalario venezolano clasifica los hospitales de acuerdo al número de camas:
- Hospitales Tipo I: Hospitales de primer nivel de atención de salud, para patologías comunes en la comunidad. Prestan atención ambulatoria de primer nivel. Tienen entre 20 y 60 camas.
- Hospitales Tipo II: Este nivel recibe el 15% de los casos que demandan atención de salud, remitidos de los hospitales tipo I. Prestan atención de nivel secundario. Cuentan con entre 60 y 150 camas de hospitalización. Prestan servicios como cardiología, psiquiatría, dermatología, traumatología, ginecología, obstetricia y pediatría.
- Hospitales Tipo III: Recibe el 3% de los casos que demandan atención de salud, remitidos del nivel I. Prestan atención médica integral. Cuentan con una capacidad de 150 a 300 camas.
- Hospitales Tipo IV: Son hospitales universitarios, instituciones hospitalarias que tienen como misión atender el más alto nivel de complejidad de patologías (trasplantes, tratamientos e intervenciones que demanden el concurso de varias especialidades). Prestan atención médica de los 3 niveles. Tienen más de 300 camas y cuentan con unidades de larga estancia.
Organización y Funcionamiento de los Hospitales: Manuales
Los manuales constituyen un elemento importante para asegurar la eficacia y ejecución. Su objetivo es proporcionar información adecuada al personal de nuevo ingreso.
Aspectos Sobresalientes de los Manuales
- Antecedentes históricos de la institución.
- Fisiología y objetivos de la institución.
- Políticas generales: reglamentos y normas.
- Promedio ocupacional.
- Organigrama.
- Sistemas de trabajo.
Departamento de Enfermería: Concepto
Es parte integrante de una institución médica, sanitaria o asistencial que presta servicios de alta calidad al paciente, familia y comunidad.
Funciones Administrativas del Personal de Enfermería
Planeación
- Investigación de necesidades del personal.
- Elaboración de análisis de puesto.
- Programación y distribución del personal de servicios y turnos.
- Elaboración de manuales.
- Elaboración de reglamentos y normas.
Implementación
- Selección, introducción y desarrollo del personal de enfermería.
- Dirección del personal.
- Establecimiento de sistemas de trabajo.
- Establecimiento de sistemas de comunicación.
Control
- Supervisión y evaluación del personal.
- Manejo de expediente del personal.
- Ejecución de sanciones.
Funciones Administrativas Dirigidas al Paciente
Planeación
- Investigación de las necesidades físicas, fisiológicas, psicológicas y sociales del paciente que requieran atención de enfermería.
- Análisis de la investigación y establecimiento de un diagnóstico de enfermería.
- Elaboración del plan de cuidados de enfermería.
Implementación
- Organización e integración del equipo y materiales necesarios para la implementación del plan de cuidados.
- Suministro de la atención.