Hospitalidad, Economía y Religiosidad en la Celtiberia Antigua

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

Hospitalidad y Lazos Personales en la Celtiberia Antigua

Sería frecuente entre los siglos II y I a. C. Entre los celtíberos se harían hasta 13 en época romana. Se harían entre individuos particulares; entre un individuo y una comunidad o dos grupos suprafamiliares. Siempre se expresa el pacto de hospitalidad entre las dos partes para sí y los suyos y sus descendientes, y se estaba abierto a acoger a los extranjeros que acudieran a sus comunidades. Se trata de una forma jurídica propia de las sociedades donde no hay derechos internacionales donde se proteja al extranjero.

Por su parte, la devotio implicaba la formación de una clientela militar o séquito que estaba en torno a un jefe, y ambas partes se unían mediante lazos de tipo personal. Este fenómeno, extendido sobre todo en Celtiberia, obligaba a la clientela militar a acompañar a su jefe en la guerra, ya que el jefe ofrece una protección. Sin embargo, al no ser un lazo de sangre sino un lazo personal, esto acaba con la esencia de la organización tribal. Esto se asimilará a la fides romana.

Estructura Económica y Manifestaciones Religiosas

Economía

Se sabe muy poco debido a que hay pocos estudios al respecto. Lo que se ha hecho sobre todo es enumerar las actividades y los productos mencionados por las fuentes clásicas, pero no hay un planteamiento metodológico como instrumento de análisis. Además, a veces se usan, de forma errónea, términos propios de la economía moderna. Existe, además, un debate sobre la propiedad comunal o el uso privado de las tierras. En general, sería muy importante la agricultura cerealística de secano, la ganadería tendría un gran desarrollo y se practicaba la metalurgia del hierro y la recolección.

El Destino de los Productos

Predominaría la autosubsistencia, aunque en el caso de los vacceos hubiera un excedente que se aprovechaba en minerales. De todas maneras, la producción solía ser deficitaria y había mucha gente que se enrolaba como mercenaria en los ejércitos, se dedicaban al bandolerismo y a las incursiones para robar cereales a otros poblados, y no se evitaría al final la aparición de gente pobre y de las desigualdades.

Religiosidad

Cambiará la mentalidad religiosa lentamente, afectando a las imágenes pero no a las creencias.

La Zona Central

Los dioses imponían la hospitalidad para con el extranjero en tiempo de paz como un don. No habría ni imágenes ni templos, sino montes y árboles sagrados y otros lugares elegidos para tributar culto a los dioses y hacer sacrificios colectivos para congraciarse con los dioses. También había rituales de adivinación en los que participan tanto hombres como mujeres.

La Zona Oeste

Los dioses se comunicarían con los humanos a través de animales sagrados como los verracos. De todas formas, no se sabe si hacían sacrificios humanos.

La Zona Norte

Los galaicos no representarían a sus dioses, lo cual ha llevado a pensar en que serían ateos, aunque adorarían a deidades innominadas, como la Luna.

Entradas relacionadas: