HTTP y HTML: Pilares de la Web Moderna y su Funcionamiento Esencial
Clasificado en Informática
Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB
Protocolo HTTP: Fundamentos y Funcionamiento
El Protocolo de Transferencia de Hipertexto (HTTP) articula los intercambios de información entre los clientes y los servidores web. Es el protocolo base del World Wide Web, esencial para la navegación y el acceso a contenidos en línea.
El concepto de hipertexto es fácil de comprender: permite moverse por un conjunto de páginas y su contenido utilizando el ratón y una serie de enlaces activos en pantalla, creando una red interconectada de información.
El servidor escucha en el puerto de comunicaciones 80 y espera solicitudes de conexión por parte de clientes o navegadores. Una vez establecida, el protocolo TCP se encarga de mantener la comunicación y garantizar un intercambio libre de errores, asegurando la fiabilidad de los datos transmitidos.
Cómo Funciona una Solicitud de Página Web
El proceso de solicitud y visualización de una página web a través de HTTP sigue una serie de pasos definidos:
- Un usuario introduce en el navegador la dirección de la página web que desea visualizar.
- El navegador analiza la información introducida, obteniendo los siguientes datos clave:
- Protocolo utilizado: HTTP.
- Ubicación del servidor: Deberá utilizar los servidores DNS (Sistema de Nombres de Dominio) para obtener la dirección IP correspondiente al dominio.
- Puerto: Por defecto, el puerto 80, salvo que se especifique uno diferente en la URL.
- Se abre una conexión TCP con el servidor a través del puerto correspondiente. Esta conexión es fundamental para el intercambio de datos.
- El cliente negocia con el servidor a través de los siguientes tres comandos principales de HTTP:
- GET: Se utiliza para recoger un objeto específico del servidor, como puede ser una imagen, un archivo de sonido o el propio documento HTML.
- POST: Permite enviar datos al servidor, comúnmente utilizado cuando se rellena y envía un formulario web.
- HEAD: Sirve para obtener información de los objetos sin necesidad de realizar su descarga completa. Esto permite al cliente prepararse o realizar peticiones al usuario, como cuando se detecta la necesidad de instalar un plug-in o conocer la ubicación del archivo que se ha solicitado descargar. También se utiliza para acceder a la información de la cabecera de la página web y conocer su estructura.
- El servidor devuelve la respuesta al cliente, con los objetos solicitados que van construyendo la página en la pantalla del usuario.
- Se cierra la conexión TCP.
Es importante destacar que este proceso se repite en cada acceso al servidor HTTP. Por ejemplo, si se solicita una página web que tiene insertadas cuatro imágenes, el proceso anterior se repite cinco veces: una para el documento HTML principal y una para cada una de las cuatro imágenes, garantizando que todos los elementos se carguen correctamente.
HTML: El Lenguaje de Marcado de la Web
HTML (HyperText Markup Language) es el lenguaje de marcado que permite crear páginas web para ser visualizadas a través del protocolo HTTP, con la característica fundamental del hipertexto. A diferencia de un lenguaje de programación, HTML define la estructura y el contenido de una página web.
En la actualidad, disponemos de aplicaciones y editores que nos permiten trabajar en un entorno gráfico y amigable, a modo de procesador de textos. Estas herramientas almacenan posteriormente la estructura creada en formato HTML sin necesidad de que el usuario conozca en profundidad dicho lenguaje, facilitando enormemente el desarrollo web.