Huelga Laboral: Aspectos Clave y Consideraciones Legales

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

A continuación, se detallan los aspectos clave relacionados con la huelga laboral, sus requisitos, limitaciones y consecuencias legales:

Tipos de Huelga y Requisitos

  • Huelga Laboral: Debe ser una huelga laboral, excluyéndose las huelgas políticas. El Tribunal Constitucional interpreta que las huelgas estrictamente políticas son ilegales, pero sí son legales las huelgas contra los poderes públicos por las consecuencias que ocasionan sus acciones.
  • Huelga Directa: Debe ser una huelga directa. Están prohibidas las huelgas de solidaridad.
  • Huelga y Convenio Vigente: Debe ser una huelga que no pretenda modificar algo que ya está pactado en un convenio en vigor.

Huelgas No Abusivas

Se consideran huelgas abusivas:

  • Huelgas Rotatorias: Los trabajadores se alternan sucesivamente por sectores o departamentos, paralizando el trabajo.
  • Huelgas Estratégicas: Los trabajadores cesan en puestos estratégicos e impiden trabajar al resto.
  • Huelga de Celo: Se trabaja minuciosamente, ralentizando el trabajo.
  • Huelgas a la Japonesa: Se produce una cantidad excesiva de producto, generando un coste de almacenamiento para el empresario.

Convocatoria de Huelga

¿Quiénes pueden convocarla?

  • El comité de empresa y delegados de personal por votación mayoritaria.
  • Los sindicatos que estén implantados en este ámbito.
  • Directamente los trabajadores cuando lo soliciten a votación de la plantilla.

Procedimiento para la Convocatoria

  • Preavisar con 5 días de antelación a la empresa y a la autoridad laboral.
  • Si se trata de un servicio esencial para la comunidad, el gobierno fija unos mínimos.

Comité de Huelga

Los convocantes constituyen un comité de huelga formado por un máximo de 12 miembros para resolver el conflicto y garantizar los servicios de seguridad y vigilancia.

Desarrollo de la Huelga

  • Los empresarios no pueden sancionar a los operarios por ir a la huelga y tampoco pueden contratar a otros trabajadores para suplir a los huelguistas.
  • Los trabajadores pueden organizar piquetes informativos para dar información sobre la huelga.
  • Está permitido ocupar locales para ejercer el derecho de reunión.

Consecuencias de la Huelga

  • Los trabajadores no cobran salario por los días de huelga y también se les descuenta la parte proporcional de los descansos.
  • La empresa no cotiza a la Seguridad Social durante la huelga.
  • No cabe la posibilidad de descontar días de vacaciones, salvo que la huelga sea ilegal.

Entradas relacionadas: