Huesos de la Cavidad Oral: Maxilar y Mandíbula

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

Huesos de la Cavidad Oral

Los huesos específicos de la cavidad oral son el maxilar superior y la mandíbula.

Maxilar Superior

Se describe como un hueso único, ya que los dos maxilares están unidos por una sinartrosis, una unión íntima y rígida que los convierte en una estructura única. El maxilar superior se divide en cinco partes:

  1. Cuerpo del maxilar: Situado internamente. Su pared anterior se ubica en la zona para nasal. Su cara superior conforma el suelo o base de la órbita, y en su interior se encuentra el seno maxilar.
  2. Apófisis ascendente: Asciende desde el cuerpo hacia el plano mesial. Sirve de apoyo al hueso nasal y conforma la pared lateral de la fosa nasal y parte del borde inferior mesial de la órbita.
  3. Apófisis zigomática: Se dirige desde el cuerpo del maxilar hacia atrás y hacia fuera para unirse con el hueso zigomático.
  4. Apófisis palatina: Se extiende horizontalmente desde el cuerpo del maxilar para unirse con su homóloga del lado opuesto. Esta unión forma la sutura palatina media. La unión de ambas apófisis conforma el paladar óseo o techo de la boca. Entre ambas apófisis se apoya el hueso vómer, que separa las fosas nasales.
  5. Apófisis alveolar: Tiene forma de arco convexo hacia delante y hacia fuera, y se encuentra en la parte inferior del cuerpo del maxilar. En su borde inferior, ancho y libre, presenta los alveolos dentarios, orificios donde se alojan los dientes. Los alveolos están separados por los tabiques interalveolares. A su vez, los alveolos de piezas con más de una raíz presentan septos alveolares que los delimitan.

Mandíbula

Está formada por tres partes anatómicas: un cuerpo y dos ramas mandibulares simétricas.

  • Cuerpo: Con forma de parábola en el plano horizontal, con el centro del arco ventralmente. Cada mitad es una lámina ósea convexa hacia distal, plana, más alta que ancha y con el borde inferior ancho y redondeado.
    • En la parte anterior, el grosor del borde aumenta entre los caninos, formando la eminencia mentoniana. En los extremos de la eminencia se encuentran los tubérculos mentonianos. Por encima de éstos se ubica el agujero mentoniano, por donde entra el nervio mentoniano que irriga e inerva las estructuras mandibulares. Este agujero suele estar a nivel de la raíz del segundo premolar. Un poco más abajo del agujero comienza la línea oblicua, que se dirige hacia atrás en dirección dorso-craneal.
    • En la parte superior del cuerpo se encuentra la porción alveolar, más ancha en la parte posterior que en la anterior. En el hueso alveolar se encuentran los alveolos dentarios, donde se alojan los dientes, separados por los septos alveolares. Los alveolos para dientes con más de una raíz tienen finos tabiques donde se alojan las raíces, también llamados septos alveolares.
  • Rama mandibular: Lámina ósea que se extiende desde la parte posterior del cuerpo de la mandíbula en una trayectoria vertical oblicua hacia arriba y hacia atrás. Su borde dorsal (posterior) es grueso y forma con el borde del cuerpo el ángulo mandibular. El borde anterior comienza detrás del último alveolo dentario, en la zona del trígono retromolar. En la cara interna de la rama, aproximadamente en el medio, se encuentra el orificio del conducto dentario, limitado por delante por la espina de Spix, donde comienza el canal mandibular. Éste recorre el cuerpo en dirección ventral hasta llegar al agujero mentoniano. Por este canal pasan la arteria y el nervio dentario.

Entradas relacionadas: