El Huevo: Nutrientes, Beneficios y Consumo Recomendado
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB
Beneficios Nutricionales del Huevo
a. Proteínas de Alto Valor Biológico
El huevo es una excelente fuente de proteínas de alto valor biológico, esenciales para la construcción y reparación de tejidos.
b. Contenido Graso Equilibrado
Alimento de origen animal con menos grasas saturadas. Ácido oleico que reduce enfermedades cardiovasculares y hepáticas.
c. Fuente de Colina y Lecitina
El huevo es la mejor fuente dietética de **colina**, nutriente esencial cuya carencia provoca problemas en el desarrollo y buen funcionamiento del organismo, como hipertensión, problemas hepáticos, de crecimiento, etc. Consumiendo un huevo diario se cubre la ingesta diaria de colina. La colina es necesaria en las primeras etapas de la vida. En la yema del huevo es donde hay más **lecitina**, que participa en la formación de las sales biliares y es un emulsionante de las grasas.
d. Fuente de Vitaminas y Minerales Esenciales
El huevo tiene vitaminas (A, B2, B12, D, E, etc.) y minerales (fósforo, selenio, hierro, yodo y zinc), aportando la dosis diaria de nutrientes. La acción antioxidante de algunas vitaminas protege al organismo de procesos degenerativos como el cáncer o la diabetes y de enfermedades cardiovasculares.
e. Fuente de Luteína y Zeaxantina: Relación con la Función Visual
Estos pigmentos se encuentran en la yema del huevo. Actúan como antioxidantes en el ojo, protegiendo y previniendo cataratas y pérdida de visión con la edad.
f. El Huevo y el Colesterol: Recomendaciones de Consumo
El huevo, aun siendo un alimento rico en colesterol (200mg), tiene más grasas insaturadas que saturadas y solo 85 kcal. Ingesta recomendada: niños, personas de tamaño pequeño o mediano, o inactivas: 3-4 huevos a la semana. Personas corpulentas o activas: 7 huevos a la semana.
g. Comodidad y Economía
Su precio es el más barato para un alimento de su calidad. Dura alrededor de 28 días tras su puesta. Es rápido de preparar, combina casi con todo tipo de alimento, es la base de muchas salsas. Por su facilidad de masticación y digestión es muy útil en dietas para niños, enfermos, ancianos y en dietas terapéuticas.
Producción y Trazabilidad del Huevo
a. Producción y Comercialización del Huevo
La producción del huevo empieza en la granja, después van a los centros de embalaje o a industrias de fabricación de ovoproductos. En el centro de embalaje se recibe, se selecciona y se clasifica los huevos según sus categorías de calidad (A y B) y su peso (S, M, L, XL), lo envasan y venden clasificados.
b. Trazabilidad del Huevo
Se controla desde la granja registrando el origen y controles de las aves, el pienso, el agua, etc. Se incorpora antes de que salgan los huevos, un código impreso en la cáscara que identifica la granja. En el estuche se indica el código del centro de embalaje, etc.