El humanismo de Marx: trabajo, materialismo histórico y lucha de clases

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

El proyecto filosófico de Marx: El humanismo de Marx

Es un pensamiento acerca del ser humano y desde el ser humano (no apoyado en el planteamiento teleológico). Ese pensamiento lo hace a través del humanismo burgués. El humanismo burgués está basado en el idealismo que legitima el sistema de explotación capitalista (Hegel). El pensamiento es lucha práctica y teórica por la liberación del ser humano.

La filosofía y la transformación del mundo

Se ve a través de la “Tesis sobre Feurbach”, donde se desarrolla el giro práctico de la filosofía. La finalidad de la filosofía:

1. Antes de Marx

Comprender la realidad, y por tanto explicar el ámbito de la razón y cuál es la verdad del mundo. Se trataba de una cuestión únicamente teórica: la verdad se da en el terreno de las ideas y los conceptos.

2. Marx

Transformar la realidad. Lo que hace Marx es transformar la filosofía para transformar el mundo. La filosofía va a ser a partir de ahora una cuestión práctica, porque ahora la verdad se da en los hechos, puesto que ahora la verdad “se hace”, no “se piensa”. Por eso Marx será materialista, porque la realidad no se encuentra en el pensamiento, sino en la “materia”.

El trabajo como esencia del ser humano

Cuando se habla del trabajo, dice que es la esencia del ser humano. El trabajo es la manera en el que el ser humano transforma y se relaciona con la naturaleza. Ese trabajo es de carácter material. Esta “esencia del ser humano” no es universal. El ser humano adquiere su esencia a través del trabajo. En la transformación de la naturaleza, el ser humano también se transforma a sí mismo → se dota del ser. Su trabajo es natural, pero también está condicionado históricamente.

Materialismo histórico y lucha de clases

Materialismo histórico

Es aquella corriente que defiende que la fuerza propulsora de la historia es la economía. Conceptos que utiliza Marx para explicar la economía:

1. Modos de producción

Diferentes modos en los que históricamente se desarrolla la producción material. Son maneras concretas en que se desarrolla el trabajo en la historia. Cada modo de producción supone la existencia de unas clases sociales u otras. Esto nos llevará a la lucha de clases (motor de la historia). Elementos históricos que aparecen en cada modo:

Estructura

Lo explica a través de las relaciones de producción. Son aquellas que se dan entre las fuerzas productivas. Las fuerzas productivas son dos: las que poseen los medios de producción y las que no (solo tienen su trabajo). En estas relaciones de producción se establecen relaciones de propiedad.

Entradas relacionadas: