El Humanismo: Orígenes, características y figuras destacadas
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 2,56 KB
El humanismo
El humanismo fue el movimiento intelectual y cultural que tuvo su origen en Italia a finales del siglo XIV gracias a figuras como Petrarca y se extendió por Europa durante el Renacimiento.
Características:
- Se estudian las lenguas y las literaturas clásicas
- Se imitan modelos grecorromanos
- Se empleaba la mitología y los temas bucólicos o pastoriles
- Se utilizan las lenguas vulgares o romances
La lírica renacentista
La lírica renacentista tiene sus orígenes en el dolce stil nuovo y la lírica provenzal-trovadoresca.
Francisco Petrarca:
- Nació en Arezzo, hijo de florentino y Laura
- Desempeñó cargos diplomáticos
- Fue aclamado maestro de la sabiduría
Es un autor fundamental en la evolución de la lírica europea. Escribió en latín obras de inspiración humanista, pero sus mayores éxitos los escribió en lengua toscana, lengua vulgar del norte de Italia.
Obras:
- Los triunfos: es un poema alegórico escrito en tercetos encadenados que señala un carácter moralizador y simbólico mediante el cual el autor describe los estados por los que pasa el hombre aunque otros consideran que se trata de las vicisitudes amorosas del poeta y su amada Laura.
- El cancionero: está formado por más de 366 poemas, de los cuales la mayoría son sonetos y el tema principal es el amor. Se distingue el rime in vita (poemas de la vida de Laura) y el rime in morte (poemas tras la muerte de Laura.)
Figuras literarias empleadas: síntesis, metáforas, juegos de palabras y símbolos.
El petrarquismo y el Renacimiento
El petrarquismo es un modo de hacer poesía basado en el cancionero de Petrarca.
Características del petrarquismo:
- Temas propios del amor cortés medieval
- Temas basados en los sentimientos
- Recursos propios de autores clásicos
- Abundantes figuras poéticas
- Neoplatonismo: el arte reflejado en la idealización
- Formas de métricas nuevas; uso del endecasílabo
Ronsard y la pléyade
La pléyade fue un grupo integrado por siete jóvenes poetas que pretendía llevar la lengua francesa a la altura de las lenguas de los grandes poetas de la antigüedad. Su máximo representante fue Pierre de Ronsard (1524-1585) quien escribió:
- Odas
- Los amores
- Himnos
- Sonetos para Elena
- Horacio
- Poemas amorosos
- Temas religiosos, filosóficos y políticos
- Catalina de Médicis