El Humanismo y la Reforma Protestante: Transformaciones Clave en la Europa Moderna

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

El Humanismo

El humanismo fue un movimiento de renovación cultural que nació en Italia durante el siglo XV y se extendió por toda Europa en la primera mitad del siglo XVI.

Características del Humanismo

  • El rechazo a la mentalidad centrada en la idea de Dios y la exaltación del ser humano, al que se le consideró como el único dotado de razón y libertad.
  • La inspiración en la cultura grecolatina.
  • El interés y la curiosidad por la ciencia y el progreso técnico, lo que comportó la difusión de un nuevo espíritu científico basado en la observación y la experimentación.
  • La utilización de las lenguas vernáculas como vehículo de transmisión cultural en sustitución del latín y el griego.

El mayor exponente del humanismo fue Erasmo de Rotterdam.

Expansión del Humanismo

Desde mediados del siglo XV, la invención de la imprenta facilitó la difusión de las ideas humanistas. Las academias fueron las grandes impulsoras del pensamiento humanista, centrando sus estudios en la lengua, la literatura y la filosofía. Estaban formadas por eruditos que, bajo la protección económica (mecenazgo) de un señor, se dedicaban a la traducción de manuscritos antiguos y al intercambio de conocimientos e ideas. Las universidades, como las de Bolonia, Padua, Florencia, Lovaina y Alcalá de Henares, tuvieron un importante papel en la formación y transmisión de nuevos conocimientos.

La Reforma Religiosa

Causas de la Reforma

A finales de la Edad Media, existía cierto malestar en amplias capas de la sociedad por el rumbo que había tomado la Iglesia. Entre los motivos destacaban:

  • El lujo exagerado en el que vivía el alto clero.
  • La escasa cultura y la relajación de las costumbres del clero.
  • La compraventa de cargos eclesiásticos, no por vocación religiosa, sino por obtener beneficios económicos.
  • La venta de bulas e indulgencias para obtener el perdón de los pecados.

Erasmo de Rotterdam defendió una religiosidad más íntima basada en la lectura de la Biblia. Pero el enfrentamiento que llevó a su división se produjo en 1515 a raíz de la orden del papa León X de poner a la venta nuevas indulgencias para sufragar la construcción de la Iglesia de San Pedro del Vaticano.

La Ruptura de Martín Lutero

Martín Lutero inició sus críticas a la Iglesia en 1517 con la publicación de las 95 tesis contra la doctrina católica y la jerarquía eclesiástica. Negaba el valor de las indulgencias y el poder de la Iglesia para concederlas, y proponía una nueva espiritualidad religiosa. Fue apoyado por príncipes y nobles alemanes deseosos de hacerse con las propiedades de la Iglesia y de reforzar su autoridad frente al emperador Carlos V y el papa.

La reforma luterana se fundamenta en:

  • La salvación por la fe y no por las buenas obras.
  • El sacerdocio universal.
  • La autoridad de la Biblia.

Se difundió por toda Alemania, Suecia, Dinamarca, Noruega, Países Bajos, Inglaterra y Suiza.

Entradas relacionadas: