El Humanismo Renacentista y la Filosofía de Descartes: Contexto y Legado

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,55 KB

El humanismo, movimiento cultural propio del Renacimiento, se desarrolla en Europa entre los siglos XIV y XVI. En él, el antropocentrismo desplaza al teocentrismo medieval. Erasmo de Rotterdam, Tomás Moro y Luis Vives difunden el humanismo gracias a la imprenta y las universidades. La Antigüedad clásica rescata la razón y la experiencia como base de una nueva ciencia en la que Copérnico, Kepler y Galileo demuestran el heliocentrismo. Lutero, Calvino y Enrique VIII rompen con su Reforma la hegemonía de la Iglesia católica, obligada a una Contrarreforma desde el Concilio de Trento. Descartes vive el cambio social que ve a la burguesía hacerse con el saber, la ciencia y la intelectualidad. En lo político se consolidan los Estados modernos y en lo ideológico destaca la confianza en la razón, los avances de la ciencia y la tecnología. Hay un retorno a los ideales pitagóricos y platónicos basados en la matematización del universo.

La Bifurcación de la Filosofía

La filosofía se bifurca en dos corrientes:

  • El racionalismo, representado por Descartes, Spinoza y Leibniz.
  • El empirismo, de Locke, Berkeley y Hume.

René Descartes: Vida y Obra

René Descartes nació en 1596 en la región de Turena (Francia), en una familia de baja nobleza. Estudió en el colegio de La Flèche en Anjou y se graduó en Derecho en Poitiers. Defraudado por el saber académico, pronto se interesa por las matemáticas como único saber capaz de hacer avanzar la ciencia. Como filósofo, Descartes persigue la unidad del saber en un intento de lograr un método científico. Abandona los estudios y viaja para aprender del mundo. Se alista en el ejército varias veces y conoce a Isaac Beeckman, médico influyente en su pensamiento. Viviendo en Holanda, en 1649 es invitado a Estocolmo para instruir a la reina en su filosofía. Murió allí el 11 de febrero de 1650 a causa de una neumonía.

Obras Destacadas de Descartes

  • Discurso del método: Autobiografía intelectual en el que pone en duda todos los conocimientos adquiridos.
  • Meditaciones metafísicas: Prolonga la obra anterior y trata de la existencia de Dios y la distinción real entre mente y cuerpo.
  • Principios de la filosofía
  • Tratado del mundo
Legado de Descartes

Descartes aportó a las matemáticas la geometría analítica y las ecuaciones.

Entradas relacionadas: