Humanización, Socialización y Aprendizaje: Explorando la Transición de la Naturaleza a la Cultura
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB
1. Humanización y Socialización
1.1. Proceso de Humanización
Vamos a designar como proceso de humanización al proceso por el que el hombre se hace hombre, divergiendo del mundo puramente natural. (Lo que nos separa del mundo natural es nuestra constitución inmadura y la carencia de instintos certeros.) El ser humano es un animal cultural, un animal no natural.
1.2. Proceso de Socialización
Es el proceso por el cual los seres humanos adquieren los valores humanos. Las relaciones que mantenemos con el mundo, y con los otros hombres dentro del mundo, no dependen únicamente de determinaciones instintivas, sino que están guiadas por costumbres, normas, valores e instituciones creadas por el propio hombre.
2. Sobre el Concepto de Naturaleza
El término naturaleza procede del latino “natura” (del verbo nasci: nacer) y ha sido empleado históricamente para traducir el griego physis (crecer, surgir).
Con la expansión del cristianismo el concepto de naturaleza volvió a cambiar y entró en otro sistema de oposiciones. La naturaleza pasa a ser concebida como lo creado por Dios. Naturaleza es sinónimo de creación. Pero a su vez, Dios pasó a ser concebido como supranatural, como algo fuera de la naturaleza. La realidad quedó escindida entre lo natural y lo supranatural.
Algunas corrientes de los siglos XIX y XX, oponen la naturaleza al espíritu. Dilthey diferencia entre las ciencias de la naturaleza y las ciencias del espíritu. El espíritu se caracterizaría por ser producto libre de los sujetos, mientras que la naturaleza es lo no libre, lo sometido a leyes.
3. De la Naturaleza a la Cultura: El Aprendizaje
El aprendizaje es el que permite el tránsito del mundo natural al mundo cultural, que es el mundo propiamente humano.
Podemos definir aprendizaje como la capacidad de variar, de modo perdurable, la relación estímulo-respuesta.
3.1. Impronta y Habituación
- Impronta: Es un proceso por el que los individuos de algunas especies adquieren un determinado tipo de comportamiento al ser sometidos a ciertos estímulos en periodos críticos de su vida.
- Habituación: Consiste en la supresión de la respuesta ante un estímulo, después de que repetidas veces se ha mostrado que tal estímulo no tiene efectos beneficiosos ni perjudiciales.
3.2. Aprendizaje por Condicionamiento
- Condicionamiento respondiente: Consiste en provocar la asociación entre un estímulo neutro y uno no condicionado, de modo que el individuo reaccione ante el estímulo neutro como si estuviese ante uno no condicionado.
- Condicionamiento operante: También llamado aprendizaje por ensayo y error. Consiste en que el individuo asocie una conducta a un premio o castigo, de modo que tenderá a mantener esa conducta o a suprimirla.