El ser humano como ser activo y su relación con el trabajo y la sociedad

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 1,34 KB

Defiende que no existe una esencia del "ser humano" que deba ser realizada, sino que el hombre es trabajo, actividad. El ser humano se hace a sí mismo en sus propias acciones y decisiones, sin realizar ningún modelo previo. El hombre es un ser activo, y su dimensión práctica es más importante que la teórica. El hombre no puede entenderse sólo como un "animal racional". Además, hemos de tener en cuenta que el trabajo y la acción es lo que pone en contacto al ser humano con la misma naturaleza y con el resto de seres humanos. A través del trabajo el hombre transforma la naturaleza y ocupa un puesto determinado en la sociedad. Esto último es lo que llama Marx materialismo dialéctico.


Economía política clásica - El hombre, su fuerza de trabajo - Una mercancía más - Para Marx el trabajo es el medio de autor libre humana, en capital. - Alineado

Entradas relacionadas: