El Ser Humano en el Centro: Humanismo, Antropocentrismo y Psicoanálisis del Siglo XIX
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en
español con un tamaño de 3,33 KB
Humanismo del Siglo XIX: Un Conjunto de Teorías
Se aplica sobre todo a un conjunto de teorías sociales y filosóficas, así como a tendencias culturales y científicas que se manifiestan en el siglo XIX. Estas corrientes afirman la centralidad del ser humano, autor de sí mismo y de su mundo, y fin de sí mismo. Mediante el ejercicio de su libertad y su trabajo, sin dependencia y en total autonomía, el ser humano “construye” la realidad en la que habita.
Principios Fundamentales
Antropocentrismo
El hombre es y debe ser el centro del mundo. Es considerado el ser más importante y digno de la realidad.
Salto Ontológico Frente a la Naturaleza
Existe una diferencia cualitativa entre el hombre y el resto de la naturaleza. Aunque el ser humano procede de la naturaleza, no es un ser como los demás, ya que posee dimensiones que no pueden ser reducidas a lo meramente natural.
Dignidad del Ser Humano
El ser humano es un fin en sí mismo. Nunca puede ser convertido en medio o instrumento para ningún propósito ajeno a él.
La Libertad como Bien Indiscutible
El ser humano es protagonista de la historia por medio de su libertad. Mediante el uso de esta, el hombre construye su destino colectivo.
La Concepción del Ser Humano y la Religión
Descripción del Ser Humano
El ser humano es el ser capaz de tener conciencia de sí mismo.
Descripción de Dios y la Religión
- Es un espejo en el que el ser humano se refleja.
- Se considera un fenómeno de “espejismo”, una creación del poder de la imaginación humana.
- El ser humano está “alienado” y necesita volver a encontrarse: se ha convertido en un extraño para sí mismo al proyectar su esencia en un ser diferente.
- La religión quedará totalmente superada cuando el ser humano se dé cuenta de que no hay más dios que el hombre mismo.
Cuestiones que la Religión Plantea
El deseo no niega ni afirma la existencia. No podemos afirmar que algo existe porque se desea, pero tampoco puede ser negado por el hecho de que se desee.
Conceptos Clave del Psicoanálisis
El Inconsciente
Se refiere a fenómenos que están sepultados y alejados de nuestra consciencia a través de la censura.
Acceso al inconsciente: Se puede acceder a él a través de los sueños, la histeria, el análisis de los sueños, la hipnosis y la libre asociación de ideas.
El Ello
Origen
Surge de la dotación biopsíquica innata (por ejemplo, el instinto de succión, la satisfacción tras orinar, el llanto ante el dolor o la insatisfacción).
Rasgos que lo Definen
- Es la parte instintiva de nuestra personalidad.
- Contiene las pulsiones básicas:
- Eros-Sexualidad: Tendencia hacia afuera, constructiva.
- Tánatos-Agresividad: Tendencia a la autoafirmación, destructiva.
- Alberga las represiones producidas en el individuo (sensaciones y emociones vinculadas).
Principio que Rige al Ello
Se rige por el Principio de Placer, que busca la satisfacción inmediata y evita la insatisfacción.