El ser humano y sus concepciones filosóficas
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB
Explicaciones monistas
- Monismo materialista
Toda realidad es compuesta de una agrupación de átomos. El ser humano es puramente material. A partir del siglo XVIII reaparece el materialismo con fuerza.
- Monismo espiritualista
Es totalmente contrario al materialismo ya que dice que todo lo real es mental. El ser humano es concebido como una mente que se percibe así misma y al ser. La realidad consiste en percibir o ser percibido.
El ser humano en la ciencia. Relación mente-cuerpo
La ciencia considera al ser humano producto de la evolución, este proceso está relacionado con el conocimiento del cerebro.
- El materialismo reduccionista
Defiende la identidad mente-cerebro, todos los fenómenos psíquicos pueden reducirse a fenómenos físicos. La mente es el conjunto de procesos neuronales que tienen lugar en el cerebro. El estudio mental debe de ser bajo una perspectiva científica basada en la observación y estudio del cerebro humano.
- El emergentismo
La mente y el cerebro son las dos caras de la moneda interactúan entre ellas pero no llegan a identificarse.
- El nuevo dualismo
Popper entiende que la mente consciente es capaz de originar abstracciones autónomas aplicables con posterioridad al exterior. La mente en cuanto totalidad de las sensaciones tiene conciencia porque sabe que sabe y es consciente porque sabe que actúa.
Teoría platónica
Abre un dualismo que se plasma en el plano de la realidad, gnoseológica y antropológica.
- Naturaleza del alma
El alma es divina, eterna e inmortal procede del mundo inteligible y pertenece al mundo de las ideas. El alma es lo que somos por lo que es superior al cuerpo y es quien gobierna. Al considerar el alma de la misma naturaleza que las ideas, Platón queda convencido de que esta es inmortal.
- Naturaleza tripartita del alma
Platón describe el alma como un carro alado tirado por dos caballos y conducida por un auriga, la auriga representa la parte racional y los caballos las partes alogicas, el caballo bueno representa la virtud y el valor y el malo el deseo desenfrenado y pasión.
- Naturaleza del cuerpo
El cuerpo es de naturaleza material por lo que pertenece al mundo sensible, caduco y mortal.
- Relación alma-cuerpo
Puesto que el cuerpo es corruptible y perecedero, la unión del alma con el cuerpo no es algo esencial sino accidental, no es accidental sino que también es antinatural ya que el alma pertenece al mundo de las ideas. La tarea fundamental del alma es purificarse para liberarse de toda materialidad.
Teoría freudista
Según Freud la consciencia es la parte del iceberg de nuestra personalidad, la parte que aflora al exterior y sobre la que tenemos control. Por debajo de ella permanece el inconsciente, constituido por impulsos racionales, estos impulsos son vigilados de cerca por el ideal del yo.
El yo lucha por mantener un difícil y precario equilibrio con el fin de satisfacer las demandas opuestas sin vulnerar las normas de la sociedad.
Según Freud no es probable que la racionalidad se acabe imponiendo a la irracionalidad.
El ser humano como persona
En todas las épocas se reitera que el ser humano desempeña un protagonismo especial dentro de su género animal.
- Desarrollo del concepto de persona
Por un lado logos que el pensamiento clásico reconoce al ser humano y por otro lado el concepto de intimidad cristiano ha contribuido decisivamente a considerar al ser humano dotado de una dignidad especial en el conjunto de los seres. De ahí que se afirma que el ser humano es una persona.
La palabra persona deriva del verbo latino PERSONE, careta que utilizaba el actor para destacar su singularidad en oposición al coro en el teatro griego.
La definición de persona que adoptaron casi todos los autores medievales fue la de Boecio “sustancia individual de naturaleza racional”.
Santo Tomás parte de la definición de Boecio e insiste en la característica de individualidad racional dotada de libertad.
Descartes define el concepto de persona como sujeto interior espiritual.