Ser Humano: Intersección de Naturaleza y Cultura
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB
El Ser Humano: Entre la Naturaleza y la Cultura
Naturaleza: Aquello que recibimos sin necesidad de aprenderlo, lo innato, el funcionamiento biológico del cuerpo. Conductas determinadas por la información genética: instintos.
Cultura: Aquello que ha sido aprendido. Creaciones de los seres humanos. Se transmiten mediante el aprendizaje en el proceso de socialización.
La aparición del ser humano está determinada por los mecanismos de selección natural que actúan en todo el ámbito de la naturaleza: el ser humano es una especie animal. Nos hemos desarrollado gracias al enorme potencial de la cultura, presente en otras especies animales, pero que nosotros hemos desarrollado y refinado hasta niveles inconcebibles en el mundo animal.
La Cultura
- Cultura material: Objetos materiales y utensilios producidos por el hombre: materiales y técnicas.
- Cultura espiritual: Objetos intelectuales: valores, creencias, etc.
- Cultura humana: Instituciones y costumbres de un pueblo: folklore, ritos, tradiciones.
Elementos de la Cultura
La cultura incluye:
- Hábitos y formas de vida
- Tecnología y artefactos
- Instituciones y manifestaciones sociales
- Ciencias, conocimientos, creencias
- Arte y objetos estéticos
El Estudio Científico de la Cultura: La Antropología
Nace como tal en el siglo XI. Su objetivo es describir con un método adecuado y analizar las culturas tal y como se presentan.
Fases en el estudio de la antropología:
- Etnografía: Observación y descripción.
- Etnología: Clasificación y comparación.
- Antropología: Análisis e interpretación.
Los antropólogos han trabajado en sociedades en pequeña escala y los sociólogos en las sociedades modernas. Se diferencia de otras disciplinas que estudian a los seres humanos porque es comparativa y global.
La Diversidad Cultural
La finalidad de la cultura es adaptar al ser humano al medio, pero las respuestas culturales son diversas. El multiculturalismo es un hecho: es la existencia de muchas culturas.
Etnocentrismo
Supone creer que la cultura propia es la buena, la superior, y que las otras son inferiores, salvajes. Es un prejuicio que impide valorar y comprender las culturas ajenas. El etnocentrismo tiene consecuencias claramente negativas.
Relativismo Cultural
Propone analizar las diferentes culturas desde sus valores propios y no desde los de una cultura ajena, ya que define una relativización de los valores culturales. Es una postura de respeto y tolerancia ante las culturas ajenas. El problema que se plantea es el de si es lícito o no intervenir en culturas ajenas para evitar acciones que atenten contra los derechos humanos.
Interculturalismo
- Comprender la naturaleza pluralista de nuestra sociedad y de nuestro mundo.
- Promocionar el diálogo entre las culturas.
- Comprender la complejidad de la relación entre las diversas culturas, tanto en el terreno personal como en el comunitario.
- Colaborar en la búsqueda de respuestas a los problemas planteados en los ámbitos sociales.