El Ser Humano: Moral, Libertad y Ética

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

El Ser Humano: Un Ser Complejo

Dimensiones del Ser Humano

La persona es un ser moral, social, emocional y racional. Estos elementos están totalmente relacionados. Nuestro cerebro complejo abarca en su memoria un montón de vivencias que no son sino recuerdos de hechos, objetos, personas, y emociones y sentimientos asociados a hechos, objetos y personas. No sólo recordamos; también anticipamos o precedimos lo que nos puede ocurrir. Ello es lo que nos permite trazar planes en nuestra vida y hacer proyectos.

Libertad y Responsabilidad

La libertad es una propiedad esencial en la definición de ser humano, una propiedad de la voluntad humana. Se puede definir como la independencia de nuestra voluntad para elegir aquello que nos interesa. Desde nuestra libertad podemos dar respuesta a la pregunta de por qué elegimos una u otra acción. A ello se le llama responsabilidad, es decir, razonar o explicar qué nos llevó a tomar cada una de nuestras decisiones.

La Capacidad Moral

Sobre todas las capacidades y actitudes del ser humano, la capacidad de distinguir entre lo que está bien y lo que está mal, entre cómo son las cosas y cómo deberían de ser..., se le denomina como la capacidad exclusiva del ser humano que es ser un ser moral.

Autonomía y Heteronomía

El saber vivir, saber elegir y saber decidir se relaciona con la autonomía, que es la forma de vivir la ética que tiene lugar cuando un individuo se da a sí mismo las normas (Madurez y vejez); todo lo contrario a la heteronomía, que es la condición de la voluntad moral que se rige por imperativos que están fuera de ella misma (Infancia y Adolescencia).

Teorías Éticas

Las teorías éticas plantean exigencias para vivir como personas y ofrecen un criterio de racionalidad. Unos ejemplos son:

  • La ética Aristotélica que tiene a la felicidad como el fin último propuesto por la naturaleza, el cual ejercita la prudencia.
  • La Hedonista, en la cual los seres humanos tenemos el placer como meta en la vida, y la felicidad como el máximo placer y el mínimo dolor.
  • Otros ejemplos son la kantiana, dialógica...

Ética y Sociedad: Los Derechos Humanos

Relacionando la sociedad con la ética, existen los derechos humanos, que son los derechos que posee el hombre por el simple hecho de ser ser humano; estos deben ser reconocidos y garantizados por el Estado, y todos debemos respetar los derechos humanos, ya que son universales, preferentes, imprescindibles, indivisibles e innegociables.

Conclusión: Una Vida Dinámica y en Constante Cambio

En conclusión, la vida humana no es estática, es complicada y dinámica. Cambiamos nosotros y cambian los demás. No pocas veces surgen problemas que hay que solucionar y también diferencias, desacuerdos... Hay que asumir que nuestro mundo es un mundo dinámico y conflictivo, pero ello no significa que debamos resignarnos a la infelicidad. Ello depende mucho de la actitud que tengamos en la resolución de nuestros conflictos. La ética parte de este fondo del convivir conflictivo que es la vida del ser humano.

Entradas relacionadas: