El Ser Humano desde las Perspectivas Sociológica, Psicológica y Psicoanalítica
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB
EL SER HUMANO DESDE LA PERSPECTIVA Sociológica. Marx. Su concepción del ser humano es consecuencia de su intento de explicar los mecanismos de la sociedad. Parte de la indefensión natural del hombre, que necesita vivir en común para Transformar la naturaleza a través del trabajo y segura así la supervivencia. El trabajo se convierte en el factor constitutivo de la sociedad y de la Naturaleza humana. El modelo europeo de las sociedades técnicamente Desarrolladas del S. XIX vive bajo el modelo de producción capitalista que crea Una situación de expansiva y progresiva alienación. Los humanos acaban Convirtiéndose en mercancías de mercado, quedando codificada su propia Naturaleza y sus relaciones con los demás. Alienación: proceso por el Cual un individuo o una colectividad transforman su modo de ser propio y Carácterístico por otro que es ajeno, extraño o incluso contrario al que se Podría esperar. La desigualdad económica se dedica de la privatización de los Medios de producción frente a la creciente socialización. Tiene su expresión en El abismo creciente entre la riqueza de la burguésía y la pobreza del proletariado, Esto provocará cíclicos procesos de crisis. En la acción humana la que genera El modo concreto de realización de la conciencia individual. Nuestra identidad Está determinada por las creencias sociales. La conciencia individual es Consecuencia de las condiciones materiales de la existencia. PERSPECTIVA PSICOLÓGICA: EL SUPERHOMBRE DE Nietzsche Y EL PSICOANÁLISIS DE FREUD. Nietzsche: Se abre el abismo y la zozobra del hombre del S. XX porque rompe de forma Drástica con las posiciones teóricas y las implicaciones prácticas sobre el ser Humano, Dios y el mundo. Reconoce la inexistencia de una realidad objetiva (no Existen hechos, solo interpretaciones). Propone una nueva forma de entender al Hombre que resulta de la muerte de Dios: el superhombre (3imágenes): •El Camello: persona agobiada por el peso del cumplimiento de los deberes y Normas que le imponen. •El león: se revela contra las normas impuestas, Contra la autoridad, quiere ser libre y autónoma, pero no es capaz de dar una Forma concreta a esa libertad. •El niño: figura que representa la nueva Forma de entender al hombre que es el superhombre, le asocia la imagen del Juego, que es una actividad completamente libre, no estas sujeto a obligaciones Y es creativo. Nietzsche piensa en un hombre que se toma la vida como un juego Se siente completamente libre y lucha por mantenerse libre, crea formas de Vivir sin quedarse con ninguna de forma fija. FREUD intentó dar un Estatus científico al concepto de lo inconsciente, su concepción de la muerte, Dividía en capas, es revolucionaria. El ámbito de la consciencia es solo la Punta del iceberg de nuestra vida mental. La vida, actos y decisiones están Marcadas por las pulsiones sexuales, por deseos reprimidos o por experiencias Infantiles.