El Ser Humano según Kant, Freud, Marx y Nietzsche: Perspectivas Filosóficas

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

El Ser Humano en la Filosofía

La Perspectiva de Kant

Kant dedicó parte de su filosofía a afirmar la dignidad y los derechos del ser humano. Pensaba que en el individuo existen dos dimensiones:

  • Ser natural: Estamos sometidos a leyes físicas, biológicas y matemáticas de la naturaleza. Esta dimensión también incluye una naturaleza egoísta, individualista e insociable.
  • Ser racional: La mente pensante le hace ser libre, capaz de elegir su propio destino. Le permite desarrollar su dimensión moral, conocer lo que debe hacer y la forma de lograr la felicidad. Sabe que solo en sociedad puede desarrollarse como un ser social.

Kant encontró la respuesta a las siguientes preguntas:

  • ¿Cómo saber qué es el hombre?
  • ¿Qué debo hacer? -> Lo racional es hacer lo que debo hacer.
  • ¿Qué puedo esperar? -> Puedo alcanzar la felicidad.

El Ser Humano en la Filosofía Contemporánea

La filosofía contemporánea es rica en corrientes, pero comparte el objetivo común de conocer al ser humano y la naturaleza de sus actos.

Freud y el Psicoanálisis

Freud, a través del psicoanálisis, abre la puerta a otra dimensión del ser humano: la de los instintos y el inconsciente. Sostenía que todos tenemos deseos que rigen nuestra personalidad. Según Freud, el nuevo mapa de la mente humana quedaba así:

  • El inconsciente: Contiene los deseos reprimidos y lo irracional. En él se sitúa la energía instintiva y se rige por el principio del placer. Es insensible a las contradicciones; puede querer una cosa y su contrario.
  • El preconsciente: Su función es proteger a la conciencia de los conflictos e impulsos del inconsciente.
  • El consciente: Posee los contenidos psíquicos que están presentes en la persona.

Freud siempre concibió la vida mental como un campo de batalla entre dos instintos innatos:

  • El instinto de muerte (Thanatos): Cuyo objetivo es el retorno a la materia no viviente.
  • El instinto de vida (Eros): Que tiende a la reproducción y el mantenimiento de la vida.

Marx y el Ser Humano como Ser Activo

Para Marx, el hombre es un ser activo, dinámico y está en constante desarrollo. Se caracteriza por transformar la sociedad. Esta transformación se realiza a través del trabajo, que sirve para realizarse como persona. En un trabajo ideal, lo que crea son obras donde pone su personalidad y su esfuerzo; son sus obras desde que las piensa hasta que las realiza. Marx denuncia la alienación en el trabajo bajo el capitalismo.

Nietzsche y la Exaltación de la Vida

Nietzsche rechaza la cultura occidental y defendía como valor fundamental la vida humana. Criticaba que la cultura occidental sitúa la clave de esta vida en otro mundo trascendente (por ejemplo, el cielo cristiano), provocando el desprecio por la vida terrenal. Afirma que se postula que alguien desde fuera del mundo (Dios) lo dirige, utilizando el castigo y la culpa para aniquilar los valores más nobles de la vida, como la inocencia. Nietzsche ensalza los valores contrarios a los que denomina "valores del rebaño" (humildad, sacrificio, renuncia).

Propone un ser humano caracterizado por:

  • Una nueva moral que exalta la vida, la grandeza, el placer, lo noble y el orgullo.
  • La voluntad de poder: la tendencia intrínseca a desarrollarse, a crear, a superarse.
  • Alcanzar el superhombre: un ser capaz de crear nuevos valores, de amar la vida y el mundo por encima de todo, de ser fuerte y señor de sí mismo para crear y crecer.

Entradas relacionadas: