Hume: Metafísica, Ética y Crítica a la Religión y la Causalidad
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB
Metafísica según Hume
Hume considera que la metafísica no es un saber legítimo, ya que la considera imposible. Argumenta que no se ocupa ni de relaciones de ideas ni de cuestiones de hecho. Distingue dos tipos de proposiciones:
- Analíticas: El predicado está incluido en la noción del sujeto. El predicado no amplía el conocimiento sobre el sujeto.
- Sintéticas: El predicado no está incluido en la noción del sujeto, por lo que sí amplía el conocimiento.
Crítica a la idea de Causa
Hume critica la idea de causa y afirma que el problema de la ciencia es, en realidad, el problema de la predicción. Las predicciones se realizan a través de razonamientos inductivos. La ciencia se basa en la creencia de que el futuro se comportará de manera similar al pasado. Sin embargo, Hume señala que no hay nada en la experiencia pasada que garantice la experiencia futura. Esto se aplica al principio de causalidad, que establece que todo efecto tiene una causa. En conclusión, para Hume, la ciencia es un conocimiento meramente probable, no certero.
Crítica a la Noción de Sustancia
Hume también critica la noción de sustancia, aplicándola a tres ámbitos:
- Dios: No puede ser objeto de conocimiento legítimo porque no tenemos ninguna impresión de él. Por lo tanto, el conocimiento de Dios es imposible.
- Mundo externo: Los objetos del mundo externo no nos proporcionan impresiones, lo que cuestiona su existencia tal como la percibimos.
- Yo: No se puede pasar de ser el sujeto al objeto. El yo se identifica con el flujo de impresiones, no con una entidad sustancial permanente.
Ética de Hume
- Hume busca aplicar en la ética un enfoque similar al de Newton en la física.
- Parte de la base de que los criterios morales se originan en el sujeto. Las cuestiones morales no son cuestiones de hecho, no dependen de la experiencia ni se reciben a través de los sentidos.
- Define la moral como un sentimiento de aprobación o desaprobación, basado en el placer o displacer que experimenta el sujeto ante un hecho.
- Considera que la razón es inoperante en la moral.
- Introduce el concepto de falacia naturalista: el paso injustificado del "ser" al "deber ser". No se puede derivar lo que debe suceder de lo que simplemente sucede.
Crítica de Hume a la Religión
- Hume critica todas las pruebas tradicionales de la existencia de Dios.
- Su crítica a la religión busca liberar al hombre del dogmatismo y la superstición. Promueve una creencia religiosa en línea con los ideales ilustrados, oponiéndose a la intolerancia.