Humillaciones Humanas y la Búsqueda de lo Absoluto: Un Recorrido Filosófico

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,47 KB

Algunas Humillaciones del Ser Humano

  1. Primera humillación al orgullo humano: Creíamos que habitábamos un planeta en el centro del universo.
  2. La comprensión del ser humano como un mono evolucionado daría lugar a una nueva humillación.
  3. Una nueva humillación vendrá de la teoría psicoanalítica de Sigmund Freud. Según el fundador del psicoanálisis, ha sido un error identificar la mente con la conciencia, pues en realidad esta no recoge más que una pequeña parte del contenido de nuestra mente, ya que la mayor parte de la misma tendrá un carácter inconsciente, el cual nos resulta inaccesible. Si hasta entonces era común pensar que uno mismo es quien mejor sabe lo que piensa o siente, el psicoanálisis nos hace ver que ni siquiera somos conocedores de lo que hay en nuestra propia mente ni somos del todo dueños de nosotros mismos.

El Concepto de lo Absoluto

  • Incondicionado e independiente: No necesita de algo distinto a sí mismo para ser. Su existencia no depende de nada ni de nadie y es causa y razón de la existencia de todo lo demás.
  • Infinito e ilimitado: No está sujeto a las limitaciones del espacio ni a los avatares del tiempo.
  • Sobrehumano: Sobrepasa las dimensiones de lo humano.

Posibilidad de Acceder a lo Absoluto

Desde la Antigüedad hasta la Modernidad

La filosofía ha sido básicamente teísta. La gran mayoría de los filósofos han aceptado la existencia de lo absoluto y muchos han intentado construir un sistema que lo demostrara racionalmente (Agustín, Descartes).

Durante la Modernidad

Para Kant, todos los intentos por demostrar racionalmente la existencia de Dios han sido en vano y lo seguirán siendo. Solo es posible tener conocimiento de aquellos objetos de los que tenemos experiencia. No es posible la experiencia de Dios, es un ser trascendente que está más allá de lo sensible. Aunque creer en la existencia de Dios es una necesidad constitutiva del ser humano, nunca podrá ser demostrada ni invalidada. Esta teoría favoreció la tendencia agnóstica en el ámbito de la filosofía, aunque es incorrecto pensar que desde Kant toda la filosofía lo sea.

Época Contemporánea

Han proliferado los pensadores ateos. Aunque no ha sido la única postura vigente en los últimos dos siglos, destacan pensadores de convicción atea como Sartre, Freud o Nietzsche.

Entradas relacionadas: