IATA y OACI: Funciones, Personal Aeronáutico y Normativas de Aviación

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

IATA: Asociación Internacional de Transporte Aéreo

La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) desempeña un papel crucial en la industria de la aviación. Sus principales funciones incluyen:

  • Fomentar el beneficio del transporte aéreo.
  • Organizar los horarios de vuelos y las tarifas que regirán los diferentes itinerarios.
  • Establecer medidas para la colaboración entre las empresas aéreas, tanto las que se dedican directamente a este servicio como las que lo hacen indirectamente.
  • Realizar campañas de ahorro de combustible.

Personal Clave en la Aviación Comercial

Tripulación y Personal Aeronáutico

La tripulación se define como el conjunto de personas que trabajan durante un vuelo. Dentro de esta categoría, encontramos al personal aeronáutico, que engloba a profesionales con funciones especializadas. Estos profesionales contribuyen, tanto a bordo como en tierra, a la correcta realización del vuelo.

Personal No Aeronáutico

El personal no aeronáutico comprende a todas aquellas personas que trabajan en una empresa de aviación, pero que no están directamente involucradas en las operaciones de vuelo. Algunos ejemplos son:

  • Asistentes de atención al público.
  • Personal de reservaciones.
  • Planificadores de paquetes turísticos.

Técnicos de Tráfico Aéreo

Los técnicos de tráfico aéreo, como los instructores de equipos aeronáuticos, también juegan un rol fundamental.

Funciones Específicas del Personal de Vuelo

Piloto

El piloto, miembro de la tripulación de cabina de vuelo, es responsable de:

  • Coordinar el equipo.
  • Evaluar las condiciones atmosféricas.
  • Conocer los procedimientos de evaluación de emergencia.

Debe poseer una licencia otorgada por la aviación civil del ministerio de fomento y transporte, así como una licencia de vuelo instrumental.

Aeromoza/o (Tripulante de Cabina de Pasajeros - TCP)

La aeromoza o tripulante de cabina de pasajeros (TCP) debe contar con:

  • Certificado de tripulación de cabina.
  • Curso de salvamento y emergencias.

Sus responsabilidades incluyen:

  • Asegurarse de que el kit de primeros auxilios y otros equipos de emergencia estén a bordo del avión.
  • Controlar los boletos e indicar la fila y el asiento a los pasajeros.
  • Explicar los procedimientos de emergencia (uso del cinturón de seguridad, chaleco salvavidas, ubicación de las salidas de emergencia).

Controlador Aéreo

El controlador aéreo trabaja en la torre de control y es responsable de autorizar el despegue y el aterrizaje de los vuelos. Debe tener conocimientos en:

  • Derecho aéreo.
  • Reglamento de circulación aérea.
  • Principios técnicos del radar.
  • Cartografía.
  • Meteorología.
  • Telecomunicaciones.
  • Tecnología aeronáutica.

Despachador de Vuelo

El despachador de vuelo es quien realiza los planes de vuelo. Debe conocer:

  • Reglamento de vuelo.
  • Disposiciones, códigos y normas.
  • Licencias del personal.
  • Curso de mercancías peligrosas.

Además, realiza cálculos de:

  • Peso (despegue, aterrizaje, estructura del avión).
  • Carga comercial (pasajeros, carga y equipaje).
  • Peso del combustible.
  • Meteorología de la ruta.

OACI: Organización de Aviación Civil Internacional

La Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) es un organismo adscrito a la ONU. Su función principal es determinar las libertades aéreas por las que se rige la aviación civil comercial a nivel mundial.

Entradas relacionadas: