Ica: Potencial Económico, Agroexportador y Minero del Perú y sus Desafíos Regionales
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB
Generalidades
Desde hace muchos años, Ica se ha consolidado como una de las regiones con mayor crecimiento en nuestro país. En 2018, se ubicó como la cuarta región más competitiva del Perú y la tercera con el mayor PBI per cápita, solo superada por Moquegua y Lima, lo que la convierte en un verdadero ejemplo a seguir.
Actualmente, esta región, con más de 850 mil habitantes (INEI 2017), es impulsada principalmente por la agroexportación, uno de los sectores económicos más dinámicos y con mayores perspectivas de crecimiento anual. Su desarrollo ha significado una importante fuente de empleo para los ciudadanos y ha contribuido significativamente a la reducción de la pobreza en el Perú, además de posicionar a nuestro país como un proveedor seguro de frutas y hortalizas a nivel mundial.
Potencial Productivo de Ica
El potencial productivo de Ica es impresionante. A pesar de la escasez hídrica, la región ha sabido gestionar sus recursos para impulsar la producción de una amplia variedad de cultivos.
Liderazgo Exportador de Ica
Ica se destaca como el primer productor nacional de uva, espárrago, maíz y huevo. Asimismo, ocupa el segundo lugar en la producción de mandarina y el tercero en palta. Gracias a ello, se posiciona como la segunda región agroexportadora del país, solo después de La Libertad. En el ámbito minero, es el único productor de hierro, el quinto de zinc (9%), y el principal productor de acero y estaño refinado.
Los principales mercados de destino para los productos iqueños en 2018 fueron:
- EE.UU. (24%)
- China (20%)
- Brasil (14%)
- Países Bajos (8%)
Entre las principales empresas exportadoras de Ica se encuentran:
- Pluspetrol Perú (24%)
- Shougang Hierro Perú (14%)
- Minsur
- Aceros Arequipa
Sector Minero: Inversión y Producción
Ica se consolidó como la región que más inversión minera captó entre enero y noviembre de 2018, alcanzando 694.6 millones de dólares en dicho período, según informó la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE).
Cobre
La región ocupó el octavo lugar a nivel nacional en la producción de cobre, contribuyendo con el 2.70% del total.
Hierro
En 2019, Ica continuó procesando el 100% de la producción nacional de hierro a través de la empresa Shougang Hierro Perú S.A.A., la cual también ha estado invirtiendo en su proyecto de “Ampliación de Marcona”.
Otros Metales
Asimismo, la región ocupa el quinto puesto en la producción de zinc, con un aporte del 8.40% del total nacional, y el séptimo lugar en la producción de plomo, con un 4.65%. La venta de oro también experimentó un notable incremento del 81%.
Petróleo y Gas Natural
En este sector, se registró un incremento del 30% en la producción de nafta.
Nota sobre el origen de recursos: Cabe destacar que la nafta es extraída del gas natural de los lotes 56 y 88 (Cusco), mientras que el estaño, del cual Ica es el principal refinador, proviene de la mina San Rafael (Puno).
Sector Pesquero
El sector pesquero de Ica mostró un crecimiento significativo, destacando la producción de harina de pescado con un incremento del 21%.
Exportaciones No Tradicionales: Impulso y Crecimiento
En los últimos años, las exportaciones no tradicionales de Ica han experimentado un crecimiento notable, impulsadas por las inversiones en el sector agroindustrial y la siderurgia. En 2018, las exportaciones agropecuarias alcanzaron los US$ 1,115 millones, y las de siderurgia, US$ 130 millones.
Este crecimiento se ve favorecido por la creciente tendencia global hacia productos saludables y la apertura de nuevos mercados, lo que impulsa aún más las agroexportaciones no tradicionales.
Desempeño Agropecuario
Las exportaciones agropecuarias de Ica han crecido notablemente, impulsadas por las significativas inversiones en frutales. En 2018, las exportaciones de fruta mostraron un incremento considerable, destacando la mayor venta de uva, palta y granada.