Iconografía y Estilo: Características Formales de Obras Maestras Medievales
Clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en
español con un tamaño de 4,08 KB
Estudio de Obras Clave de Arte y Arquitectura Medieval
Creación de Adán y Pecado de Adán y Eva (Fresco)
Representación de Dios creando a Adán y Eva. Es un fresco sobre pared.
Características formales:
- La disposición de las imágenes se adapta al marco.
- No hay interés en la tridimensionalidad (planimetría).
- No se representa el fondo.
- Libertad formal y libertad en la utilización de colores (uso de colores más saturados).
- El dibujo está enmarcado con elementos decorativos.
Ábside de San Clemente de Tahull (Fresco)
Cristo se ubica en el centro. Presenta una clara influencia bizantina (considerado un desarrollo natural del estilo paleocristiano).
Elementos compositivos:
- Tamaño destacado de Cristo: Representado de cuerpo entero en Majestad.
- Rodeado de figuras angélicas y el Tetramorfos en la parte inferior.
- Las figuras son ambiguas en el plano de la tridimensionalidad (uso de claros y oscuros), lo que aporta realismo y cierta volumetría.
- La ambigüedad se debe a que algunas partes están perspectivadas y otras no.
Tapiz de Bayeux
Originario del sur de Francia. Se caracteriza por su tema profano.
Características:
- Bandas decorativas en las partes superior e inferior.
- Incluye texto que narra los sucesos representados.
- Planimetría (ausencia de profundidad).
- No hay representación de fondo.
- Ausencia de una relación de tamaños real.
- Utilización de colores poco comunes.
- Imágenes de carácter caricaturesco.
Mosaico de los Arrianos
Representa el Bautismo de Cristo por San Juan Bautista.
- El ave simboliza el Espíritu Santo.
- El fondo es dorado.
- En la parte inferior se intenta recuperar cierta sensación de realidad.
- Cristo aparece desnudo y semitransparente.
- El hombre de la derecha, un personaje clásico, representa la personificación del Río Jordán.
- La escena está rodeada por los doce apóstoles.
Catedral de Notre Dame de Chartres (Gótico Primitivo)
Es un ejemplo de Gótico Primitivo. Su planta tiene forma de cruz latina.
Características arquitectónicas generales:
- El transepto está ubicado más centralmente, alejado del ábside y es más corto.
- Utiliza bóveda de crucería en todo el esquema.
- Sobresalen los absidiolos.
- No hay capillas en forma de absidiolo en el transepto.
- Presencia de contrafuertes.
- Durante la Segunda Guerra Mundial (2GM) se desmontaron y reinstalaron todos los vitrales.
Comparativa de las Torres de la Fachada:
Las dos torres de la fachada son distintas, reflejando la evolución estilística y la búsqueda constante de mayor altura:
Torre Sur (Derecha)
- Es la más antigua, más baja y menos adornada.
- Su base es poco gótica, caracterizada por un muro cerrado liso.
- Construcción unitaria.
Torre Norte (Izquierda)
- Es la más moderna.
- Su base presenta arcos pequeños y delgados, buscando ligereza y disimulación.
- Es alta y está decorada con dos registros.
Elementos de la Fachada:
- El Rosetón en la fachada representa a la Virgen María.
- Fachada Oeste (centro): se mantiene en el mismo plano.
- Fachada Sur: presenta dos planos.
- Techo a dos aguas.
- Arcos apuntados y rosetones trabajados con vitrales (relacionados con María).
- La catedral no tiene aguja.